Disminuciones abruptas del crecimiento económico en el 2023

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), muestra el boletín económico del mes de junio del presente año, en donde se observan las lamentables pérdidas económicas que han sufrido empresas y la mayor parte de Honduras ante la mala gobernación.

Los proyectos de crecimiento económico en Honduras, se estima en un crecimiento económico que está asociado al desempeño de la actividad del mercado financiero, esto con una mayor expectativa para el crédito al sector privado, de igual forma se espera una mayor recuperación de la agricultura, ganadería, caza, Silvicultura y pesca, igual a la producción de café, banano y del sector de construcción.

Los elementos en riesgo son los bajos niveles de inversión pública, la menor actividad de industria manufacturera, el clima de inversiones desfavorables, las interrupciones de energía eléctrica, el aumento de la violencia y la extorsión y los toques de queda.

Para el Producto Interno Bruto (PIB), en el primer trimestre del 2023, se desaceleró la economía, ya que el Banco Central de Honduras (BCH), advierte que la desaceleración es de un -0.2 al primer trimestre del 2023. Esto podría agravar con invasiones de propiedades productivas, violencia y extorsión, con los toques de queda, sequía, cierra de plantas maquiladoras y pérdidas de empleo, de igual con forma la energía eléctrica.

Las actividades generadoras de empleo que tuvieron disminuciones es la construcción con -0.4%, la industria manufacturera con un -5.2% y la intermediación financiera de -0.7%.

en la inversión extranjera directa, del primer trimestre del 2023, se registra una entrada de US$ 208.7 millones, resultando un valor más bajo hasta el primer trimestre del 2022 que fue de US$ 134.6 millones.

En el resumen monetario el saldo de reservas internacionales netas es de US$ 8,030.4 millones disminuyendo en US$ 354.7, las remesas familiares US$ 4,115.6 millones aumentando en $ 277.5, y el tipo de cambio con una depreciación de 0.60% con respecto al 2022.

La fuerte afectación empresarial por los apagones da como resultado grandes pérdidas económicas tanto para las empresas como Honduras. Se reporta que 988 empresas han sido afectadas, dejando así que el 95% de ellas han sufrido apagones, de estas el 30% ha tenido más de cinco apagones por semana y seis de cada 10 empresas han tenido que invertir en nuevos equipos para generación autónoma de energía.

Las principales pérdidas económicas han sido los horarios restringidos, la afectación indirecta con proveedores o clientes, daños en equipo de producción, daños en equipo de enfriamiento, pérdidas en materias primas y pérdidas en producto final. Esto quiere decir que los razonamientos de energía han generado en las empresas grandes costos operativos, así como las pérdidas de ingresos, y la pérdida de oportunidades de crecimiento, dejando que en las familias haya una reducción de empleo e ingresos, limitando los niveles de crecimiento económico para los finales del 2023.

Scroll al inicio