El Distrito Central se prepara para un avance significativo en la gestión de residuos sólidos con la construcción de un nuevo Relleno Sanitario Municipal, una iniciativa liderada por el alcalde Jorge Aldana. Este proyecto busca reducir la contaminación ambiental generada por el actual botadero municipal, que ha operado durante casi 50 años y ahora está en proceso de cierre técnico para ser transformado en un parque ecológico.
En una sesión del Cabildo Abierto realizada hoy en las instalaciones de la Procesadora Metropolitana de Carnes (Promdeca), la Corporación Municipal presentó el proyecto a los habitantes de las comunidades de la salida a Olancho. La socialización de las características y beneficios del nuevo relleno sanitario tiene como objetivo promover la transparencia en este proceso ya licitado.
Diariamente, el municipio genera alrededor de 900 toneladas de residuos sólidos, los cuales han sido llevados al antiguo botadero municipal desde 1976. Sin embargo, con el nuevo relleno sanitario, estos residuos tendrán un manejo más adecuado y seguro.
El personal técnico de la Gerencia de Aseo Municipal (GAM) explicó a los asistentes cómo funcionará el nuevo relleno sanitario, que estará ubicado en un terreno adyacente al botadero existente. Este nuevo sitio empleará técnicas de ingeniería avanzadas y contará con sistemas de control de gases y lixiviados, previniendo así daños a la salud pública y al medio ambiente. El proyecto estará situado en el kilómetro 6.5 de la carretera a Olancho y cubrirá una extensión de 15.6 hectáreas.
"Vamos a apostar a construir un relleno sanitario como debe ser. Agradecemos a todos los ex alcaldes que han hecho su esfuerzo por avanzar en este tema y gracias a la Corporación Municipal también por hoy acompañarnos en convertir este trayecto desde los años 70 hasta acá en dar el paso final. Vamos por un relleno sanitario de verdad, vamos por un parque ambiental que nos garantice el manejo correcto de los desechos", afirmó el alcalde Aldana.
La construcción de esta mega obra tomará 18 meses y se proyecta que tenga una vida útil de 20 años. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) espera obtener pronto la licencia ambiental para iniciar los trabajos, que beneficiarán a 892 barrios y colonias, así como a 43 aldeas y 293 caseríos.
El Distrito Central se prepara para un avance significativo en la gestión de residuos sólidos con la construcción de un nuevo Relleno Sanitario Municipal, una iniciativa liderada por el alcalde Jorge Aldana. Este proyecto busca reducir la contaminación ambiental generada por el actual botadero municipal, que ha operado durante casi 50 años y ahora está en proceso de cierre técnico para ser transformado en un parque ecológico.
En una sesión del Cabildo Abierto realizada hoy en las instalaciones de la Procesadora Metropolitana de Carnes (Promdeca), la Corporación Municipal presentó el proyecto a los habitantes de las comunidades de la salida a Olancho. La socialización de las características y beneficios del nuevo relleno sanitario tiene como objetivo promover la transparencia en este proceso ya licitado.
Diariamente, el municipio genera alrededor de 900 toneladas de residuos sólidos, los cuales han sido llevados al antiguo botadero municipal desde 1976. Sin embargo, con el nuevo relleno sanitario, estos residuos tendrán un manejo más adecuado y seguro.
El personal técnico de la Gerencia de Aseo Municipal (GAM) explicó a los asistentes cómo funcionará el nuevo relleno sanitario, que estará ubicado en un terreno adyacente al botadero existente. Este nuevo sitio empleará técnicas de ingeniería avanzadas y contará con sistemas de control de gases y lixiviados, previniendo así daños a la salud pública y al medio ambiente. El proyecto estará situado en el kilómetro 6.5 de la carretera a Olancho y cubrirá una extensión de 15.6 hectáreas.