Economista afirma que, aunque se elimine el cobro en dólares hondureños sufrirán aumentos constantes en los servicios

Ante la propuesta de ley girada la noche del martes 8 de febrero en el Congreso Nacional en la que se pide que se efectúen los pagos de bienes y servicios en lempiras y no en dólares como se hace actualmente, ha nacido la incógnita de ¿cuál será el impacto que traerá a los hondureños de aprobarse dicho decreto?.

Ante esto, el economista Luis Guifarro, considera que, aunque esta ley se apruebe no serviría de mucho en el país, ya que las empresas transnacionales que se dedican a cobrar en dólares siempre lo harían y aunque no se hiciera de manera directa, traería incrementos constantes en el precio de los servicios prestados aunque se pague en nuestra moneda local.

“En el país ya tenemos la ley monetaria que establece que todo pago y obligación se debe hacer en Honduras en Lempiras por ser una moneda oficial, pero nadie por ninguna autoridad está sobre la voluntad de los particulares que es soberana, pero si las personas quieren cobrar en cualquier moneda pueden hacerlo, más allá de lo que diga una ley, las personas pueden pactar una obligación de manera distinta al Lempira, nadie puede prohibir a cobrar en un tipo de moneda específica distinta al Lempira”, comentó.

Leer también: “Es hora de empezar a cumplir mis promesas”, Roberto Contreras al ser juramentado como alcalde de San Pedro Sula

Asimismo, comenta que los cobros siempre se harán sujetos al cambio de la moneda en que trabaje la transnacional que preste el servicio por lo que no traería mucho beneficio al hondureño.

“Las personas que deciden contratar servicios están sujetas que aunque paguen en lempiras el incremento se pagará siempre al tipo de cambio que esté la moneda en el mercado, ninguna autoridad pública puede estar sobre la voluntad soberana de los que deciden formalizar un contrato”, aclaró.

“Permitirán que el pago sea en lempiras pero se realizarán incrementos en dólares ya que la mayoría de empresas que ofrecen estos servicios son transnacionales que su moneda a utilizar es el dólar por eso es que se le cobra al usuario en esta moneda, eventualmente por determinado periodo me sale más alto el costo aunque se esté pagando en lempiras”, cerró.

Scroll al inicio