Según economistas y defensores del consumidor, el costo que inicialmente se había indicado que el costo iba ser absorbido sector industrial, lo tendrá que pagar el pueblo, y es que según remarcan, la realidad es otra, ya que el 60 por ciento lo pagará finanzas y el resto será aplicado a los que consumen más de 500 kilovatios, y advierten que los más afectados serán los pequeños empresarios.
El secretario de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, aseguró que hay personas que consumen menos de 150 kilovatios al mes que tienen la capacidad para pagar esa energía, por lo que indicó que las autoridades gubernamentales deben de focalizar el subsidio a los que de verdad lo necesiten ya que esto solo afecta a las pequeñas empresas.
Asimismo, el economista Martin Barahona, dijo que para rescatar la ENEE se debe de revisar los contratos de compra de energía eléctrica, pues el subsidio aplicado por el gobierno tendrá un impacto económico de 270 millones de lempiras. También la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), indicó que esta disposición traerá graves repercusiones a la economía del país, como ser desempleo, inflación y distorsión del mercado.
Por otro lado, el análisis del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), señaló que si no se revisa este subsidio podría ocasionar incrementos importantes de la inflación en la economía nacional, afectado los bolsillos de los hondureños ya que el costo financiero que deberá de ser pagado por los clientes comerciales e industriales varía entre 200 y 350 millones de lempiras, el cien por ciento del subsidio que ha sido aprobado por la actual administración.
De igual forma la Federación Sindical Nacional de Honduras (FESITRANH), señaló que subsidio de energía va sufrir un efecto rebote para el mismo pueblo, pues empresarios tendrán que trasladar a consumidores el aumento de la tarifa de energía, lo que ocasionaria un impacto fuerte economico en los bolsillos de los hondureños empobreciendo más.
#EEHTeInforma Compartimos explicación sobre los conceptos del subsidio reflejados en la factura entregada en marzo de 2022. pic.twitter.com/YqISpA4aBr
— Empresa Energía HN (@EnergiaHonduras) March 5, 2022