Economistas en desacuerdo con congelamiento de precios de la canasta básica y afirman que podrá traer efectos adversos

Hace sólo unos días, el Gobierno de la República a través del ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, decidió fijar el precio de al menos 40 productos de la canasta básica en especial aquellos que son más utilizados en esta temporada navideña cuyo precio sería el último que se cotizaba el pasado 7 de octubre, algo que según varios economistas, lo ven como algo malo, ya que según ellos, esto puede traer efectos adversos en un futuro a mediano y corto plazo ya que establecer esta medida no ha traído efectos positivos en ningún país.

Uno de los primeros en pronunciarse, fue el economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, quien afirma que dicho congelamiento trae más efectos negativos que positivos ya que para él, el gobierno tuvo que haber previsto la situación global y prepararse con producción nacional y afirma que los países en su mayoría cuando han implementado esta medida han llegado al fracaso.

Para Zepeda, quienes están implementando esta medida no han estudiado el efecto adverso el cual trae desestimulo a la producción, escasez de productos, también un mercado informal creciente, porque los productores por la necesidad de sobrevivir producen, pero ya no llevan sus productos al supermercado porque sus precios están congelados y sus costos son más altos, por ende van al mercado informal, detalló.

Asimismo, manifestó que hay que resaltar que este Gobierno ha tenido cierta apertura, pero se espera que las recomendaciones se pongan en marcha y no se quede solo en atención.

Recomendó que el Gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y otros programas inviertan en el agro y se fortalezcan las cadenas de valor.

Por otro lado, otro que dio su punto de vista y coincide con Zepeda, es el economista Julio Raudales, quien afirma que esto traerá efectos nocivos a la población.

“Yo comparto el criterio de que cualquier disposición que artificialmente fije precios por parte del gobierno, lo que va a tener es efectos totalmente nocivos para la economía. Esos efectos, del congelamiento más bien son totalmente contrarios a lo que el gobierno anda buscando que es que el consumidor no sea perjudicado por los altos precios, dijo.

Los economistas coinciden que los precios seguirán subiendo y el hondureño va a sufrir una gran pérdida del poder adquisitivo esta temporada por el mercado informal. 

TAGS: Honduras Economía Canasta Básica Inflación

Scroll al inicio