¿Cómo nace la propuesta de ser el diputado suplente de Joche Villanueva para las elecciones de 2017?
"Para la elección de Pepe empezaron a incluir las personas de estructura, recuerdo que Mario Díaz y Ubaldo Cerrato eran los primeros que incursionaron siendo de estructura y de ahí se rompió, yo trabajaba en Los Pinos y Villanueva, y trabajaba con Lisandro Rosales a quien agradezco mucho él me propuso con doña Hilda Hernández a quien Dios tenga en su gloria, me siento agradecido con ella ya que fue un pilar fundamental para que yo llegará al Congreso Nacional, y la bulla era que yo iba como suplente de Miguel Caballero Leiva, Juan Diego Zelaya luego de varias reuniones me informó que Joche Villanueva era mi compañero de fórmula a quien admiro y quiero mucho".
¿Qué piensa de Joche Villanueva?
“Habrá personas que de Joche lo critican y todo pero quizás es porque no lo conocen, su corazón, sus virtudes, y uno que pasa con él sabe la clase de persona que es, anduvimos bajo un trabajo arduo, en cada barrio y colonia en las que nosotros nos enfocamos para dar nuestro aporte, ya saliendo de diputados, Joche se ha enfocado bastante en el arte que es su fuerte, dictaminó la primera ley de cine en Centroamérica ya que sólo en México hay, es un gran logro el que ha hecho en el país que sólo los que realmente saben de este rubro sabe la importancia de esta ley”
¿En qué se han enfocado juntos dentro del Congreso Nacional?
“Yo me enfocado más en la juventud, gestionamos una hermosa cancha entre Villanueva y Los Pinos, que quedó como estadio, grama sintética, alumbrado, igual hemos hecho proyectos en Las Brisas, La colonia Canaán, donde los jóvenes ya pueden irse a divertir en la noche, se trata de que la juventud vaya recobrando esos espacios perdidos y olvidados y mientras mis compañeros estaban de vacaciones el año pasado, a mí me tocó dictaminar la Ley de ayuda humanitaria de La Cruz Roja, que luego salieron otros diciendo que ellos habían sido, pero no, fui yo con otro equipo que me puso Tomás Zambrano secretario del Congreso Nacional, esta ley ayudará mucho a las personas afectadas por los huracanas ya que traen ayudas humanitarias y no pagaran aduanaje, no me interesa que hayan sido otros que hayan ido diciendo que hicieron esa ley.
La gente está muy equivocada, nuestro trabajo no sólo es ir a levantar la mano, hay proyectos de Ley que cuando nos toca dictaminar debemos ir 15 días sin hora de entrada ni de salida, para dejar algo bueno en el país”