EE.UU advierte sobre engaños de coyotes a migrantes: “Las fronteras no están abiertas”

Las autoridades de Estados Unidos advierten que tras el anuncio del fin del Título 42, los traficantes de migrantes, conocidos como "coyotes", comparten mensajes falsos de que la frontera está abierta, este anuncio ha dado pie a que traficantes de personas compartan mensajes engañosos en las comunidades, advirtieron las autoridades migratorias estadounidenses.

“No se dejen engañar. Las fronteras estadounidenses no están abiertas, y seguimos aplicando la ley migratoria”, dijo Luis Miranda, comisionado adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

Según las leyes estadounidenses, las personas tienen el derecho de solicitar protección por haber sufrido o temer por persecución basado en su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.

También: Acusan a un pandillero hondureño de la MS-13 de matar a dos reos en una prisión de Texas

Sin embargo, Miranda advierte que los coyotes o contrabandistas muestran en publicidades y anuncios promesas falsas donde afirman que les “garantizan la entrada” a las personas. “Lo que hacen es extorsionarlos, a veces venderlos y estafarlos”, aseguró el comisionado.

Los coyotes, añadió Miranda, mienten a la gente sobre los procesos de solicitud de asilo en Estados Unidos “No es que no se pueda pedir asilo, pero pedirlo y conseguirlo son dos cosas distintas”, dijo. La deportación no se descarta según la ley, ya que en lugar del Título 42 regirá el Título 8, bajo el cual las personas se ponen en “procesos de removimiento, de deportación, cuando no pueden establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos”, explicó Miranda.

Scroll al inicio