EEUU: CN aprobó en 2022 Ley de Amnistía retroactiva que benefició a 24 acusados de corrupción

A más de un año de haberse aprobado la nefasta Ley de Amnistía en el país, El Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a la misma, en un informe que publicó este lunes (20.03.2022) sobre derechos humanos y prácticas de los países durante el 2022.

 En la sección cuatro, se refiere a la corrupción en el país haciendo ilusión a que hubo diversos casos, sin ahondar a cuáles se refiere.

“La ley prevé sanciones penales por corrupción de funcionarios, pero las autoridades no implementaron la ley de manera efectiva y los funcionarios continuaron participando en actividades corruptas, prácticas con impunidad”.

“Hubo numerosos informes de corrupción gubernamental”, dice el informe.

Uno de los puntos más críticos que hace el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el informe es lo enumerado sobre la Ley de Amnistía que impulsó el gobierno de Xiomara Castro, y que aprobó el Congreso Nacional que dirige Luis Redondo.

“El 2 de febrero, el Congreso Nacional aprobó una Ley de Amnistía retroactiva que absolvió a funcionarios públicos que trabajaron durante el gobierno de Zelaya (2006-09) de crímenes. Hasta octubre, al menos 24 acusados usaron la ley para tener corrupción casos desestimados”.

En el tema de derechos humanos, el Departamento de Estado replica que “algunas organizaciones de derechos humanos criticaron funcionarios gubernamentales por falta de acceso y capacidad de respuesta”.

Con dicha ley se benefició el actual asesor legal de la presidenta, Enrique Flores Lanza; junto a Marcelo Chimirri, extitular de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Rosa Elena de Lobo, entre otros.

Scroll al inicio