EEUU ofrece ayudar a Honduras a superar los efectos sociales y económicos que dejó la pandemia

La subsecretaria de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos Uzra Zeya y el ministro de Relaciones Exteriores hondureño Enrique Reina presentaron en Washington D. C. el Diálogo Estratégico entre Estados Unidos y Honduras. La vicepresidenta Kamala Harris propuso este Diálogo Estratégico durante su reunión con la presidenta Xiomara Castro el 27 de enero, tras la asunción presidencial.

Lea también: Conozcan los cinco narcotraficantes que podrían declarar en contra de Juan Orlando Hernández

El Diálogo Estratégico que tuvo lugar ayer, el primero de una serie de reuniones programadas entre nuestros gobiernos, impulsa prioridades conjuntas en las áreas de recuperación económica, promoción de la buena gobernanza y acciones contra la corrupción, refuerzo de las protecciones de derechos humanos y reducción de la violencia de género; y el aseguramiento de una gestión humana de la migración irregular, al tiempo que se abordan sus causas fundamentales.

Fructífera conversación con @PowerUSAID, @EnriqueReinaHN, @HectorZelaya, Encargado de Negocios Bu Soto, @pjbarquero y @melitozelaya sobre esfuerzos en materia anticorrupción, migración irregular, y oportunidades para empleos temporales bajo el programa de visas de trabajo. pic.twitter.com/aKv9zyae2E

— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) April 26, 2022

En al Diálogo, Estados Unidos precisó los planes para ayudar a Honduras a superar los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19 mediante la provisión continua de vacunas y equipos médicos, incluidos esfuerzos específicos orientados a que los estudiantes puedan volver a las aulas. Estados Unidos también explicitó los planes para ayudar a Honduras a liberar su potencial económico y generar un aumento de las oportunidades laborales inclusivas. Sobre la base de los notables compromisos contra la corrupción que asumió la Administración de Castro, conversamos sobre los esfuerzos orientados a establecer una nueva comisión anticorrupción con apoyo internacional.

Lea también: Conozcan los cinco narcotraficantes que podrían declarar en contra de Juan Orlando Hernández

Estados Unidos también anunció que prevé seguir trabajando con Honduras para promover el respeto de los derechos humanos, lo que incluye responder a la violencia de género. Estos esfuerzos ayudarán a abordar las causas fundamentales de la migración, al tiempo que impulsamos esfuerzos conjuntos para promover la migración segura, ordenada y humana.

Este proceso de Diálogo Estratégico se basa en la tradición estadounidense de apoyo al pueblo de Honduras. La asistencia estadounidense contribuye a la seguridad alimentaria, proporciona vacunas contra la COVID-19, mejora la accesibilidad de las escuelas y los centros de salud, capacita a las fuerzas policiales y los investigadores para asegurar la justicia a todos los hondureños, y ayuda a la población hondureña a mejorar la seguridad de sus propias fronteras. Seguiremos apoyando al pueblo de Honduras en sus esfuerzos para fortalecer a las instituciones democráticas, generar oportunidades económicas equitativas y forjar el futuro al cual aspiran para ellos y sus familias.

Scroll al inicio