El Centro de Derechos de Mujeres denuncia 139 muertes violentas de mujeres en Honduras en lo que va del año

La Organización No Gubernamental (ONG) Centro de Derechos de Mujeres (CDM) ha denunciado que, entre enero y julio de este año, al menos 139 mujeres han perdido la vida de forma violenta en Honduras. Ante esta alarmante cifra, la defensora de derechos humanos, Honorina Rodríguez, ha pedido a la sociedad hondureña que no se «normalice» la violencia machista que sigue cobrando vidas en el país.

«Es importante pedir a toda la población hondureña que no normalicemos las violencias contra las mujeres, pues la violencia contra las mujeres mata», enfatizó Rodríguez en declaraciones a la prensa. Subrayó que las autoridades de Honduras tienen «la responsabilidad de garantizar la vida y la seguridad a las mujeres» y exhortó al Gobierno a reconsiderar y cambiar sus estrategias para erradicar la violencia de género.

De acuerdo con los datos recopilados por la CDM, solo en el mes de julio se registraron 18 muertes violentas de mujeres, dos de las cuales estaban en estado de gestación, lo que deja a 16 niños y niñas en situación de orfandad. La mayoría de las víctimas, un 56.1%, murieron a causa de heridas de arma de fuego, en su mayoría provocadas por agresores desconocidos. Además, un 51.1% de estas muertes ocurrieron en espacios públicos, reflejando la inseguridad que persiste en un país donde el machismo continúa siendo un problema arraigado.

El departamento de Francisco Morazán encabeza la lista con el mayor número de muertes violentas de mujeres, registrando 26 casos, seguido por Cortés con 22, Olancho con 16, Yoro con 11, Santa Bárbara con 11, Atlántida con 10, y Lempira y Colón con 7 cada uno.

Aunque las cifras de mujeres asesinadas en los primeros siete meses de 2024 son inferiores a las del mismo período en 2023, cuando se reportaron 257 muertes, la situación sigue siendo crítica. El CDM también destacó que el 44.6% de las víctimas tenían entre 0 y 39 años, mientras que el 21% estaban en el rango de 40 a 59 años.

Entre enero y junio de 2024, el Sistema Nacional de Emergencias 911 registró 28,187 denuncias por maltrato familiar y 16,973 por violencia doméstica, lo que evidencia la magnitud del problema.

Según la Encuesta Nacional Especializada sobre la Violencia Contra las Mujeres y Niñas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una de cada tres mujeres en Honduras ha sido víctima de múltiples formas de violencia por parte de su pareja.

En 2023, 386 mujeres fueron asesinadas en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 23 horas. Las organizaciones feministas han alertado que el 95% de estos casos permanecen impunes, reflejando la urgente necesidad de medidas efectivas para proteger a las mujeres y garantizar justicia.

Scroll al inicio