El futbol está de duelo, tras conocerse la muerte del laureado entrenador hondureño José de la Paz Herrera Uclés, conocido como "Chelato" Uclés, a los 80 años de edad. "Chelato" Uclés ha sido considerado como un héroe del balompié nacional luego de llevar a la selección mayor de futbol a su primer mundial que se celebró en España, en 1982, donde tuvo un papel muy aceptable.
#UltimaHora | Fallece el ex técnico de Honduras, José de la Paz Herrera, conocido como “Chelato Uclés”, y por su papel en la H en el Mundial de España 82. pic.twitter.com/pnUBEwfGcc
— Diario El Espectador Hn (@ElEspectadorHn) April 29, 2021
El deceso de “Chelato” Uclés, ocurrió anoche a las 10:45 pm en una de las salas del Instituto Hondureño de Seguridad Social, en Tegucigalpa, en donde había sido ingresado desde el domingo anterior por problemas cardíacos, también sufrió diabetes, entre otras dolencias. El mejor entrenador de Honduras, según expertos. nació el 21 de noviembre de 1940, en Soledad, El Paraíso, pero su familia se trasladó a Tegucigalpa, donde "Chelato" dio sus primeros pasos en el balompié como jugador del equipo Atlético Español, para después iniciar su exitosa carrera de entrenador.
Dirigió a los equipos hondureños: Motagua, Real España, Broncos, Universidad, Olimpia, Marathón, Platense y Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM) y el Santos de México. Francisco “Chelatío” Herrera, hijo del extinto, relató que “no esperábamos esta noticia, porque estábamos confiados en que él se estaba recuperando, pues fue trasladado de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a una sala normal”.
“Pero ahora mi papá se nos ha ido. Nos deja un gran vacío tras haber luchado por su vida durante mucho tiempo”, agregó desde la casa de habitación, en donde eran velados los restos del más exitoso entrenador que ha tenido el país.