El FMI y Honduras alcanzan un acuerdo de tres años

Las autoridades hondureñas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han logrado un acuerdo de gran importancia en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA). 

Meses atrás, equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por el jefe de misión para Honduras, Ricardo Llaudes, visitó Tegucigalpa, y mantuvo conversaciones a distancia en las últimas semanas, para analizar con las autoridades de Honduras el apoyo del FMI a sus políticas y planes de reforma.

Este acuerdo, con una duración de 36 meses, tiene como objetivo brindar apoyo financiero y técnico a Honduras para impulsar sus políticas de reforma económica y fortalecer su resiliencia frente a diversos shocks, tanto internos como externos.

“El programa de reformas de las autoridades, respaldado por el FMI, comprende reformas económicas e institucionales destinadas a afianzar la estabilidad macroeconómica y, al mismo tiempo, crear espacio fiscal para atender las importantes necesidades de inversión productiva y gasto social y así fomentar un crecimiento duradero e inclusivo y mejorar la resiliencia climática”, expresó Llaudes. 

Bajo este acuerdo, Honduras podrá acceder a aproximadamente USD 830 millones, lo que equivale a DEG 624,5 millones o el 250% de su cuota en el FMI.

 Sin embargo, es importante destacar que este acuerdo se encuentra sujeto a la aprobación fin al por parte del Directorio Ejecutivo del FMI.

La economía hondureña ha demostrado una destacable resiliencia en medio de múltiples desafíos, entre ellos la pandemia de COVID-19, fenómenos naturales como tormentas y sequías, así como el impacto de eventos globales como la guerra en Ucrania y la desaceleración de la economía mundial.

Honduras también enfrenta problemáticas sociales y estructurales, incluida su alta vulnerabilidad al cambio climático, que han acentuado la necesidad de implementar políticas y reformas sólidas y sostenibles. 

“El equipo del FMI quisiera agradecer a las autoridades por el diálogo abierto y constructivo y espera seguir colaborando con ellas a favor de Honduras y sus ciudadanos”, agregó el jefe de la misión.

El amplio programa de reformas de las autoridades se asienta sobre cuatro pilares fundamentales: Preservar la estabilidad macroeconómica, ampliar el espacio fiscal para apoyar la inversión productiva y el gasto social,reforzar el marco de política monetaria, desarrollar el mercado de deuda local y preservar la estabilidad financiera, así como mejorar la gobernanza y la transparencia, combatir la corrupción e incrementar la resiliencia económica.

 Las autoridades hondureñas y el FMI reafirman su determinación de colaborar estrechamente en la implementación de las políticas y reformas de contempladas en el acuerdo, con el objetivo de promover un crecimiento económico más equitativo y sostenible, así como mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Honduras.

Scroll al inicio