El voto de Hernández en la ONU marcó el inicio del camino para que Honduras cuente a partir del próximo jueves con una embajada en Jerusalén. El 1 de septiembre de 2019 se inauguró la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Jerusalén como extensión de la embajada en Tel Aviv, que ahora estará en Jerusalén. En esa oportunidad, Hernández ofreció un espacio en el Centro Cívico Gubernamental para que se instalara la oficina de comercio y tecnología de Israel en Tegucigalpa.
Enfatizó que admira el liderazgo político de Israel y rememoró que en marzo de 2019 anunció en el Comité de Asuntos Públicos de Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), en Washington, que Honduras reconocía a Jerusalén como capital de Israel. Hernández recordó que el 1 de enero de 20219 firmó en Brasil un acuerdo entre Honduras e Israel que está vinculado al actual desarrollo de la relación bilateral.
"Esta es una relación de consideración y hermandad entre naciones hermanas", señaló el gobernante el 1 de septiembre de 2019 en Jerusalén. Durante esa visita de trabajo, el presidente Hernández alcanzó importantes acuerdos con Israel, entre los que se pueden mencionar: de seguridad, ciberseguridad, inversiones, turismo, empleo, manejo del agua, riegos inteligentes, innovación y tecnología.
Los acuerdos incluyeron el apoyo de Israel para montar los Centros Experimentales de Formación para el sector agrícola en Honduras; uno de ellos será el Centro de Entrenamiento de Desarrollo Agrícola (CEDA), de Comayagua, y se abrirán cuatro más, para que los jóvenes puedan adquirir los conocimientos tecnológicos para el desarrollo de una agricultura sostenible.
En su visita a la Granja Orgánica Green 2000, el gobernante conoció procesos modernos de cría de especies menores (cabras y gallinas) y tilapias, desarrollo del sistema de riego por goteo programado con computadoras para siembras de vegetales, verduras, frutas y hortalizas, que se buscan replicar en Honduras.
El modelo a replicar en Honduras será el de la cría de tilapias en un centro experimental en la zona del Golfo de Fonseca con el objetivo de atacar la falta de cultivo de peces que afecta la economía de los pescadores artesanales. En el marco de un acuerdo entre Honduras e Israel, y de la contribución israelí en defensa y seguridad, Hernández conoció en su visita de 2019 los avances de la construcción del buque de altamar “General José Trinidad Cabañas”, en Haifa, ciudad portuaria en el norte de Israel, nave que llegó el 28 de diciembre de 2019 a Puerto Cortés y que hoy cumple importantes tareas de seguridad y de salvaguarda de la soberanía nacional.
El presidente Hernández fue distinguido por las autoridades israelíes con la menorá, uno de los símbolos rituales más importantes del judaísmo, que le fue entregado durante su visita al Museo virtual Amigos de Sion. En esa visita de 2019, la Pareja Presidencial también apartó espacio de su agenda en Israel para realizar un recorrido por la Puerta de Jaffa, la Iglesia del Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentaciones.