El modelo económico es lo que está afectado en crecimiento del empleo, según, Eugenio Sosa, director del INE

El enfrentamiento de Honduras en contra del desempleo es uno de los problemas fundamentales que ataca el país, en donde más de 1 millón de personas no trabajan y no saben que comerán el día de mañana.

Por un lado, la empresa privada afirma que quiere engendrar miles de empleos en el país y que debido a ello necesita un diálogo con el gobierno, a lo cual hasta el día de hoy no se ha llegado.

Sin embargo, el director del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), Eugenio Sosa, indica que el problema fundamental que está afectando el desempleo es el modelo económico que está generando poco empleo y que hasta es precario.

“El problema fundamental del empleo, del subempleo y del desempleo, es nuestro sistema o modelo económico, ya que genera poco empleo y si lo genera es precario”, Sosa

Según el director de INE, el sistema tiene dos características, una de ellas es generar el poco empleo, y la otra es que ese pequeño empleo es precario para los hondureños, Sosa también se pregunta que si la economía en Honduras mejoró en el 2022 y en el 2023 porque los desempleos no crecen más.

“La pregunta es, si la economía como ahora en el 2022 y en el 2023 mejoró también y está considerada como una de las economías que más está creciendo en América Latina llegando a cuatro en 2022 y a 3.5 la proyección en el 2023, si la economía está creciendo entonces cómo es que los desempleo no crecen más o como dice el COHEP están decreciendo”

Sosa, afirma que la solución sería cambiar el modelo económico, pero que también la política debe generar un clima favorable para que las condiciones y de productividad.

Según información uno de los sectores más afectados que no está generando lo suficiente es el agro empleo, que desde el 2022 ha estado perdiendo en los últimos años, además este es considerado uno de los más fuertes en Honduras.

Scroll al inicio