Ebal Díaz, también, miembro del Comité de Coordinación del Centro Cívico Gubernamental, El gobierno de Honduras, a través de la Comisión para las Alianzas Públicas y Privadas (Coalianza), concedió a la Constructora y Edificadora GIA + A S.A de C.V., de origen mexicano. La constructora, con sede en Ciudad de México, ganó la licitación, luego que se asociara con la multinacional financiera Lafise, quienes administrarán un fideicomiso para la construcción del complejo de oficinas cuyo monto asciende a unos 4,500 millones de lempiras y pagadero a 30 años.
El experto en fideicomisos, Delmer Argueta, denunció que ahora el Estado de Honduras deberá pagar 20 millones de dólares por mantenimiento del Centro Cívico Gubernamental, solo en el primer año de su funcionamiento.
“Estaba previsto que la construcción del Centro Cívico iba a permitir un ahorro significativo en el pago de las rentas, pero lo extraño es que en el camino nos hemos dado cuenta, que sumado las 37 instituciones pagaba por alquiler 12 millones de dólares, y resulta que ahora lo que se le pagará al operador será 20 millones de dólares, o sea que el Estado dejará de pagar 12 millones y pasa a pagar 20 millones de dólares”.
Así mismo, otros sectores asegurarón en su momento, que los ejectuvios del banco eran supuetamente "socios y amigos", del político hondureño.
ZEDES: Desde que inicio a trabajar en el en el Congreso Nacional, ha sido un promotor de las ZEDES, proyecto que muchos opinan es “inconstitucional" y al aprobarse serian “paraísos fiscales”.