El vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, explica la polémica de los partidos "chicos"

"Los miembros de la MER serán cinco, divididos en tres de los partidos que participaron en las primarias y los otros dos, de partidos emergentes, pero en forma rotatoria”, agregó.
 
“No obstante, además de eso, todos los partidos minoritarios tendrán derecho a 18,400 credenciales como delegados observadores, es decir, si los partidos pequeños no participan como presidente, secretario o escrutador de una MER, si lo pueden hacer como delegado observador”, señaló.
 
“Hay que aclarar eso, porque los partidos minoritarios se quejan que no tendrán representación en la mesa, pero no la tendrán solo sino quieren, pues la nueva ley los faculta para estar como delegado observador”, reiteró.  
 
“En primera instancia, propusimos la ciudanización de la MER, pero se opusieron liberales y Libertad y Refundación (Libre)  
“Otro cambio aprobado fue el del financiamiento. Antes se les pagaba a los partidos sólo por participar, el 15% de lo que se le pagaba al partido que ganaba los comicios generales, es decir, que, si el partido triunfador obtenía un millón de votos y le daban 60 lempiras por sufragio, recibía al final 60 millones de lempiras, pero los partidos pequeños que solo sacaban 2 mil o 3 mil votos recibían 9 millones de lempiras”, afirmó.
 
“Eso se acabó, se terminó. Ahora será voto válido, voto pagado, es decir, partidos grandes y pequeños recibirán los mismos 60 lempiras por sufragio. Eso es justo”, concluyó.

Scroll al inicio