DEPORTESFeaturedMEDICINANOTICIAS

Elecciones catalanas: El voto en urna cae 12 puntos respecto a las elecciones de 2017 | Elecciones en Cataluña 14F



La participación en las elecciones al Parlamento catalán está cayendo 11,9 puntos en relación con los comicios autonómicos de 2017, según los datos facilitados por la Generalitat hasta las 13.00. La abstención es uno de los fantasmas que persigue a la convocatoria del 14-F. Esos temores se están viendo confirmados. Hasta esa hora, solo el 22,7% de los catalanes había ejercido su derecho al voto en urna (frente al 34,6% de hace cuatro años). Es la participación más baja de toda la serie histórica desde 1992, según datos de la Generalitat, aunque las especiales circunstancias de esta jornada (aumento del voto por correo y distribución de votantes por franjas horarias) hacen que las comparaciones no sean del todo exactas.

La caída en la participación puede explicarse, en parte, por el vertiginoso crecimiento del voto por correo (un 350% más este año, récord absoluto de todas las elecciones). Además, la recomendación del Govern de reservar la primera franja de la mañana para las personas mayores y vulnerables puede haber influido en el índice de participación. “La franja de vulnerables tiene una densidad de voto menor, y eso también tiene una repercusión”, ha detallado el consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé.

A esos dos factores hay que añadir un tercero, según la valoración de Solé en rueda de prensa, y que tiene que ver con “celebrar elecciones en plena pandemia”. El Gobierno catalán, de hecho, aplazó las elecciones por la crisis sanitaria derivada del coronavirus al 30 de mayo. Pero unos días después, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumbó el decreto y confirmó que no había razón suficiente para no celebrar elecciones el 14-F con garantías. La lluvia que ha afectado a Barcelona y su área metropolitana en las primeras horas (y que después se ha disipado) puede haber contribuido también a los pobres resultados de participación de las 13.00.

TE INTERESA>>  El LEGO de 'Star Wars' más vendido en Amazon es una fantástica construcción de los soldados que acabaron con los Jedi

Caída en Barcelona y su área

La caída en la participación, pese a todo, es una tendencia clara en el conjunto de Cataluña. Algunas de las comarcas donde más cae son las más pobladas, que suelen tener mayores índices de voto constitucionalista. La comarca del Barcelonès, que incluye Barcelona, ​​Badalona y L’Hospitalet de Llobregat registra una caída de 12,3 puntos. En el Baix Llobregat la caída es del 12,5 y en el Vallès Occidental (Sabadell y Terrassa) es de 12,5 puntos.

En las zonas menos urbanas, tradicionalmente más proclives para los partidos independentistas la bajada es menor. En el Berguedà (Barcelona) ha bajado 11 puntos, en el Baix Empordà ha caído 10,5 puntos y en Osona se reduce solo 6,5 puntos.

El 100% de las mesas constituidas

Sea cual sea finalmente la participación en la jornada electoral, el 14-F en Cataluña se está celebrando con “plena normalidad”, según el Govern. Uno de los principales temores de la jornada era que un porcentaje notable de mesas electorales no se constituyese a tiempo por la ausencia de sus miembros. Y que la votación, en su conjunto, quedase tocada. Pero no ha ocurrido. Ha habido dificultades y prisas ―sobre todo en la provincia de Barcelona― pero a las 10.00 ya se había formado el 97,4% de las mesas, ha informado en una primera comparecencia Solé. Hora y media más tarde, según datos oficiales de la Generalitat, el 100% de las mesas ya estaban constituidas.

El consejero ha explicado que a las 10.00 se incluye constituido 8.895 de las 9.139 mesas electorales de Cataluña. Solé ha destacado que los datos del 14-F eran “idénticos” a las últimas elecciones autonómicas de 2017 a esa misma hora. “La valoración es muy positiva, pese a la dificultad de unas elecciones en plena pandemia”, ha dicho Solé, que ha agradecido a la ciudadanía su “servicio público y civismo”.

TE INTERESA>>  The 7 Most Heartbreaking Moments From ‘Sitting in Bars with Cake’

La ley electoral análisis que los ciudadanos asignados a mesas que no han podido constituirse pueden votar en el plazo de las siguientes 48 horas. Ese escenario, finalmente, tampoco se ha dado. Es cierto que ha habido incidentes en algunas mesas y que en algunos casos se ha temido que finalmente no pueden constituirse. Pero los problemas han sido solucionados hasta cubrir el 100% de las mesas, lo que disipa cualquier duda en torno a la difusión de los resultados de la votación esta noche.

El aluvión de excusas presentado por los ciudadanos escogidos como presidentes o vocales de las mesas electorales ―finalmente fueron más de 34.000 alegaciones entre titulares y suplentes, según Solé― encendieron las alarmas en las últimas semanas. Nunca fue preciso recurrir a la previsión de la ley electoral de reclutar a ciudadanos que se presenten a primera hora en los colegios; al final, el uso de los sustitutos ha sido una pieza clave para el correcto desarrollo del proceso.

Algunos de los sustitutos han tenido que ser empleados en mesas distintas a las que estaban asignados. La Junta Electoral Central (JEC) validó para toda Cataluña una instrucción de la junta de Barcelona que ha permitido que los sustitutos ocupen puestos de presidentes y vocales vacantes en otras mesas.

TE INTERESA>>  ¿Fue una burbuja? Informe revela que el 95% de los NFT perdieron casi todo su valor | tokens | Actualidad

MÁS INFORMACIÓN

El consejero ha admitido «incidencias», pero que son «concretas y resolubles». Se refería, por ejemplo, a la falta de material o problemas técnicos. En algunos colegios electorales, según ha podido constatar EL PAÍS, los responsables de las mesas han lamentado la dificultad de recibir atención telefónica de la junta electoral para resolver problemas. Por ejemplo, las alegaciones presentadas por ciudadanos que no han podido ser atendidas a tiempo por las juntas electorales. Numerosos sustitutos han tenido que esperar en los colegios a la espera de saber si eran derivados a otras mesas.

El director general de Procesos Electorales de la Generalitat, Ismael Peña-López, ha explicado que los resultados de las elecciones se podrán conocer «seguro» esta noche y constató que las incidencias fueron mínimas. Peña-López se mostró confiado (como así ha sido) en constituir la totalidad de las mesas. Los principales problemas se dan en las ciudades de Barcelona y L’Hospitalet, las dos más pobladas de Cataluña. Los colegios que han abierto tarde cerrarán también un poco más tarde, ha anunciado en declaraciones a Catalunya Ràdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba