En recientes declaraciones, la embajadora de Estados Unidos (EEUU) en Honduras, Laura Dogu, expresó su sorpresa y preocupación tras la reciente visita del ministro de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya, a Venezuela, en la que sostuvo una reunión con el jefe del Estado Mayor Conjunto venezolano, Vladimir Padrino. Dicho encuentro fue el 20 de agosto, donde Zelaya se encontró en la misma sala con un conocido narcotraficante, según la embajadora. Este hecho ha generado inquietud en Dogu, ya que EEUU observa con recelo el acercamiento entre funcionarios hondureños y figuras del régimen venezolano.
Dogu destacó que resulta incongruente que el Gobierno hondureño, que públicamente se posiciona en contra del narcotráfico y la narcodictadura, mantenga encuentros con representantes de un gobierno señalado por sus vínculos con actividades ilícitas. La embajadora manifestó que este tipo de acciones envían señales confusas y contradictorias sobre la postura de Honduras respecto a la lucha contra el narcotráfico.
La preocupación de EEUU sobre la situación en Venezuela es evidente, dado el contexto de crisis humanitaria y política que atraviesa el país vecino. Dogu subrayó que, en medio de este panorama, resulta inquietante que el Honduras decida estrechar lazos con un gobierno que es altamente cuestionado por su credibilidad en la transparencia, además de ser catalogado como un mandato de narcodictadura.