La sequía y las altas temperaturas asociadas a la crisis climática tendrá un impacto dramático en la producción de alimentos en Honduras. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias del país centroamericano registrará temperaturas fuertes en los cinco primeros meses del año debido a la influencia del fenómeno de El Niño.
Según expertos El Niño todavía registra una intensidad fuerte en el Territorio Nacional; sin embargo, se empezará a debilitar a partir del próximo mes de febrero y estaría finalizando en el mes de mayo para dar paso a un período neutro, de acuerdo a la perspectiva climática presentada la semana pasada por la institución hondureña.
“El niño puede ser muy fuerte, muy dramático e impactante en los medios de vida de la gente, los cultivos agrícolas se pueden perder en la próxima temporada.” Afirmó el presidente de la ONG, Fausto Mejía.
Mejía indicó que el Corredor Seco hondureño, que comunica parte de la región suroccidental con el centro de Honduras, podría vivir un período dramático por la sequía y aseguró que los proyectos impulsados en esa zona solo han permitido palear el hambre en el momento.
Cabe resaltar, que las autoridades hondureñas mantienen alerta roja, de emergencia, en 144 de los 298 municipios de Honduras por la sequía asociada a El Niño, un fenómeno que ha afectado a miles de familias, principalmente en el Corredor Seco, donde la población vive de cultivos de subsistencia de maíz y fríjoles, granos básicos en la dieta de los catrachos.
Razón por la que recomienda a las autoridades crear un cambio importante en el sistema de producción y adaptar la agricultura a las condiciones climáticas y con esto evitar lamentaciones en los próximos meses del presente año.