El dirigente productor de Café, Fredy Pastrana se ha dirigido ante los medios de comunicación para darle a conocer a la población hondureña que, debido a la caída del precio en el mercado internacional y la escasa mano de obra, en un 20% bajará la cosecha de café este año.
Cabe destacar, que las exportaciones de café en el país en el mes de junio habían experimentado un crecimiento significativo, a pesar de los desafíos que enfrenta el rubro cafetalero de Honduras.
Según datos proporcionados por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), las exportaciones al último día de mayo del presente año alcanzaron los 4.78 millones de sacos, lo que representa un aumento del 8% en comparación con los 4.44 millones de sacos registrados durante el mismo período de la cosecha 2021-2022.
Unas cifras que según Pastrana no se verán al cierre del año 2023, lo que es lamentable para este rubro ya que tenían la esperanza de sobrepasar las exportaciones y cerrar de una manera positiva.
El café hondureño ha llegado a otros países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Canadá, Japón, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Francia. Consolidando la confianza de los compradores internacionales en la calidad, sin embargo, la caficultura hondureña enfrenta una vez más un desafío preocupante.