Este martes 3 hombres en las edades comprendidas de 15-40 años, decidieron acabar con su vida voluntariamente de diferente manera y en distintas partes del país, según expertos en la salud mental el tema del suicidio vuelve a golpear al pueblo hondureño.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras a través del Observatorio Nacional de la violencia (ONV) presentó un boletín con preocupantes datos del suicidio en el país, de enero a mayo 2022.
El informe OV-UNAH recoge datos de la Policía Nacional, Medicina Forense y Registro Nacional de las Personas, que revelan que los municipios de Honduras con más suicidios son:
Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba, Talanga y Comayagua, la incidencia destaca que son un total de 169 suicidios en ese periodo de tiempo que se dividen en 133 hombres y 36 mujeres.
Por otro lado, las incidencias según el mecanismo o instrumento de muerte resaltan que el 58% se suicida por ahorcamiento o asfixia. El 26.6% lo hace por intoxicación con tóxicos y el 6.5% con armas de fuego.
Leer tambien: Kevin Solórzano afirma que “no demandará al Estado” a pesar de haber sido acusado injustificadamente
Cifras de suicidio en Honduras
Durante el año 2018 se registraron 405, mientras que en 2019 la cifra aumento a 420, en 2021 más de 400.
Las causas de suicidios en los últimos años se deben a un 50 % por depresión, 11 % por problemas personales, 12% por problemas mentales, 9% problemas familiares y 7% por asuntos pasionales. Cabe resaltar que, el
70 % de personas que han decidido quitarse la vida son hombres, 20% son mujeres y 10% niños.