Energía gratis bajo fuego cruzado por escepticismo y dudas financieras

En una reciente declaración, la presidenta Xiomara Castro afirmó que su gobierno proporciona energía gratuita a más de 800 mil familias pobres diariamente. Sin embargo, un creciente escepticismo se ha apoderado de la ciudadanía, quienes sugieren que esta afirmación oculta una realidad más compleja.

Julio Raudales, experto en economía, advierte sobre los perjuicios de los subsidios en materia energética, argumentó que estos terminan siendo asumidos por aquellos que menos pueden costearlos.

Raudales propone fortalecer la institucionalidad, despolitizar la CREE y favorecer criterios técnicos para mejorar la eficiencia y reducir pérdidas, destinando así recursos a proyectos esenciales como educación, salud e infraestructura.

Samuel Rodríguez, representante de los generadores, expresó días atrás su escepticismo respecto a la sostenibilidad financiera de los subsidios. Critica el congelamiento del precio de los combustibles y la posible congelación de tarifas, señalando que esto afectaría la capacidad de la ENEE para recuperarse financieramente y realizar inversiones en la red de distribución.

Según Rodríguez, el subsidio está lejos de ser sostenible, desvía recursos del Presupuesto General de la República hacia un sector beneficiario limitado, obstaculizando inversiones críticas en salud, educación e infraestructura. Concluyó afirmando que esto agrava aún más la situación económica del país.

En resumen, las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro generan dudas y críticas en diversos sectores, quienes demandan una revisión profunda de las políticas energéticas y una mayor transparencia en la gestión de subsidios para garantizar el bienestar de toda la sociedad hondureña.

Scroll al inicio