"Esta iniciativa ha generado preocupación e indignación por parte de la comunidad internacional"

Asimismo, el informe analiza que “la iniciativa de ley tiene como propósito modificar el artículo 67 de la Constitución para establecer que “se considera prohibida e ilegal la práctica de cualquier forma de interrupción de la vida del que está por nacer, a quien debe respetársele la vida en todo momento. Serán nulas e invalidas las disposiciones legales que establezcan lo contrario”.

También propone aumentar el número de votos requeridos previstos en la Constitución para aprobar una reforma constitucional en caso de presentarse cualquier intento de reforma futura a este artículo.

Ante el ya precario contexto de protección y garantía de los derechos de las mujeres en Honduras, esta iniciativa ha generado preocupación e indignación por parte de la comunidad internacional y de los mismos profesionales de la salud en Honduras. Miembros del Parlamento Europeo y expertas de los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas y del sistema Interamericano han condenado la iniciativa por ser una medida regresiva de los derechos y llamado al Estado a cumplir con sus obligaciones en materia de garantía de los derechos humanos de las mujeres.

Diversas organizaciones como Ipas CAM (Centroamérica y México) “hemos rechazado la propuesta por ser discriminatoria en contra de las mujeres y por ser violatoria de los derechos humanos, que tendrían que ser garantizados por el Estado de Honduras. Y cuestionamos los motivos del Congreso Nacional para perpetuar la criminalización de un servicio de salud que las mujeres requieren y que puede salvar sus vidas”

Scroll al inicio