Estados Unidos amplía por 15 meses más el TPS para miles de hondureños

El departamento de Seguridad Nacional anunció una extensión más por 15 meses más, del Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), para más de 80 mil hondureños radicados en Estados Unidos.

La nueva extensión de 15 meses da un respiro a la comunidad tepesiana, pues muchos temían quedar en el limbo migratorio el 4 de octubre, que era la fecha en la que se vencía la última extensión del programa.

En ese sentido, el líder comunitario de compatriotas hondureños en Estados Unidos, Porfirio Quintano, dijo que en comunicación entre abogados de la administración del gobierno del presidente Joe Biden, indicaron que automáticamente fue extendido el TPS por 15 meses más.

Los tepesianos han estado entre la incertidumbre desde que en 2017 el expresidente, Donald Trump, ordenó la cancelación del beneficio que ofrece el TPS a los migrantes radicados en Estados Unidos.

DINAF: más de 31.000 menores se han contagiado de COVID-19 en Honduras

Por su parte, el canciller de la República, Lisandro Rosales, dijo que “estamos muy contentos por la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) en beneficio de nuestros compatriotas residentes en Estados Unidos”.

El Aviso se extiende automáticamente hasta el 4 de octubre del 2021, pero la ampliación vence el 31 de diciembre del 2022.

Rosales añadió que “este es el resultado de una gestión que ha venido haciendo la comunidad a través de la Alianza por el TPS, además de las acciones que hemos venido realizando nosotros como Cancillería desde agosto del año pasado. cuando a pesar de la pandemia abogamos por nuestros connacionales ante las autoridades de la secretaria de Seguridad”.

“Asimismo, lo volvimos a realizar en enero con el nuevo secretario de Seguridad, Alejandro Mayorga. Nosotros hemos solicitado un nuevo TPS para una cantidad importante de hondureños afectados por las tormentas Iota y Eta”, agregó.

La actual vigencia del TPS para hondureños vencía el 4 de octubre, sin embargo, la misma fue extendida dándole oportunidad a los más de 80 mil hondureños radicados en Estados Unidos, a poder tener un “respiro” tras las duras normativas que Trump estaba imponiendo cuando era presidente.

Nasralla: ¿Por qué solo yo reclamo de los robos y los "capos" de los tres partidos tradicionales no?

Scroll al inicio