DEPORTESFeatured

Este curioso casco servirá para llevarnos a Marte


Todavía se sabe muy poco sobre los efectos de los viajes espaciales en el cerebro, aunque se sabe que existen algunas contraindicaciones respecto al vuelo espacial. Mientras que a los astronautas se les suele medir diversos cambios fisiológicosdesde la frecuencia cardiaca hasta la masa muscular, actualmente no existen datos reales y de calidad sobre los cambios neuronales durante las misiones espaciales.

Esta información podría ser crucial para entender cómo se adapta el cerebro a los viajes espaciales de larga duración. «En futuras misiones, los viajes durarán mucho más, y los efectos de la microgravedad en el estado de los astronautas tendrán un gran impacto«, afirma Yair Levy, director general de brain.space, la empresa que está detrás del dispositivo al medio norteamericano The Next Web y continúa: «Entonces tendremos una herramienta que pueda medir el impacto en la cognición, y podremos inventar herramientas que permitan recuperar la capacidad cognitiva durante la misión».

El primer paso encaminado a cumplir con este objetivo es probar este curioso casco en los astronautas de la misión Axiom-1 (AX-1), la primera de carácter privado del mundo que se rompió a la EEI (Estación Espacial Internacional). El sistema brain.space utiliza la electroencefalografía (EEG) para captar las pequeñas señales eléctricas que se producen cuando las neuronas del cerebro se comunican entre sí. A continuación, la IA elimina las señales e interpreta los datos.

Medir los riesgos que puede tener sobre la salud de nuestro cerebro un viaje tan largo como podría ser el que nos llevará a Marte, hace que sea necesario investigar todo lo posible a este respecto. Por ese motivo, este casco servirá para llevarnos a martes tarde o temprano.

.

TE INTERESA>>  El adiós a una era en Italia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba