FICG 2022: Entregan el Premio Mayahuel de Plata y Daniel Giménez Cacho

Como parte del programa de actividades de la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG37)destaca el homenaje que se rindió este martes 14 de junio al actor español-mexicano Daniel Giménez Cacho quien, poco después del mediodía, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, presentó el libro de roberto Fiesco, ‘Les juro que yo no soy así’ (FICG/CUCosta/UdeG, 2022), para recibir la noche en la Sala Guillermo del Toro se la llevó Mayahuel de Plata, que el festival entrega por su trayectoria a una personalidad del cine nacional.
Atender al cuerpo
CONTENIDOS DE LA PAGINA
En este sentido, en la presentación del libro (que es una memoria gráfica, histórica y biográfica de la trayectoria del artista), el protagonista de ‘Zama’ aseguró que hizo caso «al cuerpo» cuando descubrió que dedicaría su vida a la actuación; años cuarenta después, Giménez Cacho es una tribuna familiar del teatro, el cine y la televisión en el país y el extranjero.
El actor brindó «un agradecimiento muy profundo» por el libro cuyo título procede de la primera película que filmó con Carlos Cuarón y, significativo, excepcionalmente que ser homenajeado es una señal de que va «de salida», pero no dejó de agradecer al FICG ya la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el apoyo y la edición del volumen.

EL DELANTERO / A. Camacho
Una vasta trayectoria
Por la noche, a las 20:00 horas, el actor recibió el Mayahuel de Plata 2022 por su trayectoria, y antes de recibirlo de manos de Arianna Pellicerla dirección de FIGG, estrella araizasenale que «jamás veremos el final de lo que puede hacer Daniel».
Así, Giménez Cacho afirmó no ser «bueno para improvisar este tipo de cosas»pero elaboró un breve discurso y sentido en el que dio gracias a su esposa -Maya Goded-, sus padres, así como a Juan José Gurrola, Hugo Hiriart, Ludwik Margules, Jesusa Rodríguez, Laura Almela y Julieta Egurrola.
Además, afirmó que estaba formado”en un país donde las políticas públicas daban su lugar a la cultura», para luego agregar que fue movido» por la rebeldía « y, no obstante, «lo más importante para mí ha sido irme conociendo» para, de esa forma, «entender a fondo lo que nos mueve».

EL DELANTERO / A. Camacho
Para concluir, resaltar que nos queda -hoy por hoy- «construir espacios de resistencia, de diálogo y encuentro», para añadir que celebra «a quienes luchan por la educación, y defienden el arte y la cultura», aquellos que nos ayudan a comprender «lo que realmente significa ser humanos».
FM
Lee También
Reciba las últimas noticias en el correo electrónico
Todo lo que necesitas saber para empezar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
.