Fiestas Patrias: cuándo y dónde se proclamó la independencia de Perú atmp

Faltan solo seis días para el bicentenario de la independencia del Perú, y muchos quieren encontrar un significado para estas fechas, que se volvieron tradicionales en nuestro calendario. Sin embargo, este año será singular, no solo por el hecho de cumplir 200 años de libertad del yugo español, hasta también porque esta conmemoración se da en plena pandemia de la COVID-19, lo que impide grandes festajos similares, como los hubo en el año 2010 en Argentina, Colombia, Chile y México. S Fiestas patrias de 2021, por la razón que fuere, serán inéditas y singulares.
¿Cuándo se proclamó la independencia del Perú?
CONTENIDOS DE LA PAGINA
La independencia del Perú si se proclamó de manera oficial en Lima el 28 de julio de 1821 por el general José de San Martín, quien venía de expediciones libertadoras en Chile y en la Argentina natal. San Martín, al llegar, tenía en mente ejecutar un nuevo stado monárquico en el Perú, como ya estaba surgiendo en el Imperio de Brasil, pero la llegada posterior de Simon Bolivar a la capital Peruana frustra sus planes, ya que este tenía una visión republicana, de donde los presidentes pueden ser elegidos.
¿Proclamó ella la independencia del Perú?
En la Plaza mayor de lima, principalmente. Después, José de San Martín se trasladó a la plazuela de La Merced, luego, a la plaza Santa Ana, frente the Convento de los Descalzos y finalmente a la plaza de la Inquisición
¿Quién proclamó la independencia del Perú?
El general José de San Martín estuvo aquí para liderar la expedición libre del sur que logro que se firmó un acta de la independencia el 15 de julio de 1821. Los llamados «notables de Lima» si se reunieron en un cabildo abierto, de donde se ejecutó la proclamación principal de la Plaza de Armas. If estima que asistieron 16.000 personas aproximadamente, según crónicas de aquel entonces.
¿Cómo se celebran las Fiestas Patrias en Perú?
Obviamente, los peruanos tienen sus particulares formas de celebrar esta fecha. Sin embargo, si nos referimos a las celebraciones hechas por el Estado peruano, estas consiste en que el 28 de julio se realice una misa y tedeum, dirigida este año por el arzobispo de Lima, monseñor Carlo Castillo.
Luego, el Presidente de la República si dirige en el Congreso para dar su tradicional mensaje a la nación, de donde procede un balance del último año y un resumen de sus promesas y propuestas. Esto será especial, serás la toma de posesión del profesor Pedro Castillo Terrones como agente.
El 29 de julio se suele organizar un desfile y parada militar, aunque por segundo año consecutivo, debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, este desfile no podrá llevarse a cabo, ya que es un evento que involucraría mucha aglomeración de personas.
Bicentenario, últimas noticias
.