Fiscalía General de la República respalda instalación de la CICIH en Honduras

A través de un comunicado, La Fiscalía General de la República, ha manifestado su apoyo a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), para combatir la corrupción en nuestro país que por muchos años ha estado sumergido en ella.

En dicho comunicado, recuerdan que nuestro país recurrió en años anteriores a una misión internacional por medio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ser la extinta la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), la cual, durante el desarrollo de sus funciones en Honduras, “encontró siempre en la Fiscalía General total apoyo en cada una de sus actividades”.

En el mismo comunicado, se pide la instalación de una nueva misión internacional que apoye al país y sus instituciones dedicadas a la lucha contra la corrupción e impunidad por lo que la Fiscalía General de la República manifiesta su completo e irrestricto apoyo a que se lleve a cabo tal propósito.

Leer también:CN solicita juicio político contra Rolando Argueta y Óscar Chinchilla por considerarlos “incompetentes”

“La instalación de una misión internacional debe hacerse garantizando a la misma total independencia en su diseño, conformación, instalación y funcionamiento, libre de cualquier tipo de injerencia indebida”, dice parte del comunicado.

Asimismo, piden que el periodo de tiempo en el país “no sea breve” si no con un tiempo prudencial para combatir realmente la corrupción”.

“Queremos se asegure también que sea un proyecto sostenible en el tiempo, al establecerse por un periodo sostenido y no breve (para evitar la experiencia del pasado en la cual no se renovó el mandato de la anterior misión al término de los 4 años inicialmente fijados) durante el cual se constituya en el mejor aliado del Ministerio Público de Honduras y del pueblo hondureño en la lucha contra la ilegalidad e injusticia”, sigue.

“Estamos seguros de que, con el concurso de todos podremos construir las condiciones para un pleno desarrollo que permita empleo y reducción de la pobreza, haciendo de Honduras un país donde todos puedan procurarse para sí y los suyos trabajo, educación, salud y bienestar, todo ello en paz y armonía”, cierra el comunicado.

Cabe destacar que la MACCIH se instaló formalmente en el país en abril de 2016, bajo la figura de un tratado firmado entre el Gobierno de Honduras y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la misma se integró para un periodo de 4 años,3​ tras los cuales se disolvió, el 19 de enero de 2020.

Scroll al inicio