Fondos para colocar créditos apoyarán a proveedores agrícolas de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

A la fecha, varios proveedores de “Tierra Fértil” se han acercado a la entidad bancaria interesados en conocer los beneficios de esta oportunidad, y han iniciado el proceso de recepción y revisión de la documentación.

Este programa busca asegurar a los productores agropecuarios locales acceso a un mercado seguro, compras directas, asesoría técnica e inversiones específicas como equipo y compra de insumos. También les asesora para que incursionen en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumenten la capacidad, eficiencia e inocuidad de su producción y logren exportar sus productos.

En el 2023, las compras a 663 productores agrícolas centroamericanos de “Tierra Fértil” ascendieron a 111 millones de dólares, beneficiando a más de 10 mil familias. El 68% de las compras locales de frutas y verduras vendidas en los diferentes formatos de tiendas de la empresa son producidas por proveedores locales de dicho programa.

En su aspiración de ser una empresa regenerativa, Walmart Centroamérica está enfocada en impulsar a los productores agrícolas de los países de la región donde opera.

“Tierra Fértil” constituye así una práctica virtuosa creadora de valor económico y social para toda la cadena de participantes: se benefician los agricultores y sus familias, mientras que las comunidades rurales generan más empleo y los clientes encuentran una mayor variedad de frutas y verduras de calidad, a precios competitivos.

Scroll al inicio