El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) ha declarado su oposición a la creación de una cárcel de máxima seguridad en Islas del Cisne. A través de un comunicado titulado "Isla del Cisne: ¿Prisión o Santuario Natural? Un Nuevo Dilema en Honduras", el FOSDEH expone las desventajas del proyecto, abordando aspectos de seguridad, protección ambiental y otros factores concomitantes.
Antecedentes
Mediante el Decreto Ejecutivo PCM 18-2024 y el Plan de Solución contra el Crimen, se extendió el Estado de Emergencia en el Sistema Penitenciario Nacional. Este decreto autoriza a la Policía Militar del Orden Público de las Fuerzas Armadas de Honduras (PMOP) a proceder mediante la modalidad de contratación directa para adquirir bienes y servicios, incluyendo la construcción de dos centros penales:
- Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) para albergar a 20,000 privados de libertad, ubicado entre los Departamentos de Olancho y Gracias a Dios.
- Centro Penitenciario de Máxima Seguridad en Islas del Cisne, aunque administrativamente controlado por el Departamento de Islas de la Bahía debido a su accesibilidad marítima.
Reflexiones del FOSDEH
-
Estado de Excepción y Resultados Inefectivos: Desde diciembre de 2022, Honduras ha estado bajo un Estado de Excepción, cuyos resultados no han sido suficientemente efectivos en la reducción de la criminalidad. La continuidad de esta medida, sin resultados apropiados, es cuestionable.
-
Transparencia y Contratación Directa: La modalidad de contratación directa genera serias dudas sobre la transparencia y los criterios de adjudicación de contratos. Además, el impacto presupuestario de la construcción y mantenimiento de mega cárceles requiere una evaluación exhaustiva para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
-
Impacto Ecológico en Islas del Cisne: La construcción de una cárcel en Islas del Cisne, una área de importancia ecológica, amenaza la integridad de los ecosistemas y la vida marina. Esto genera un conflicto entre seguridad y preservación ambiental.
-
Falta de Estudios de Mitigación: Es fundamental que se hagan públicos los estudios de control y mitigación relacionados con el proyecto para evaluar sus impactos ambientales, sociales, políticos y económicos.
Propuestas del FOSDEH
-
Equilibrio entre Seguridad y Derechos Humanos: El FOSDEH reconoce la necesidad de abordar los problemas de seguridad sin afectar los derechos humanos ni desestructurar el sistema jurídico nacional.
-
Sostenibilidad y Costos Operativos: Mantener un gran número de personas en estas instalaciones implica altos costos en servicios básicos. Es necesario evaluar si el Estado está dispuesto a asumir estos costos.
-
Preservación Natural: Científicos han registrado especies de coral en peligro crítico de extinción en Islas del Cisne, lo que evidencia la resistencia de este ecosistema al cambio climático. Este valor ecológico debe ser protegido.
-
Alternativas a la Construcción de Cárceles: Es crucial explorar alternativas que aborden las causas profundas de la violencia y la criminalidad en Honduras mediante políticas de prevención, rehabilitación y reintegración social.
-
Transparencia y Rendición de Cuentas: Honduras debe abandonar prácticas de opacidad en términos de contratación y asignación de proyectos. Proponemos hacer públicos los costos económicos, sociales y ambientales de estos proyectos.
El FOSDEH se cuestiona las verdaderas motivaciones detrás de este proyecto y enfatiza la importancia de tomar decisiones en beneficio de la sociedad hondureña, priorizando la justicia, transparencia, derechos humanos y protección del medio ambiente.