Gerente ENEE: “Vamos a rescatar la empresa pública”

Este viernes concluye el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH) tras siete años de funciones y mediante un comunicado emitido recientemente, aseguran que entregan una red de distribución modernizada, inventariada, georreferenciada y valorizada a precios actuales.

Sin embargo, ese contrato que generó mucha polémica por la forma en que se adjudicó, fue un fracaso total, asegura el gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

“Creo que este contrato es un fiel reflejo de la corrupción público- privada y que cambió lamentablemente durante 12 años y estamos padeciendo esto”, expresó Tejada.

Tejada, dejó claro que dicho escrito poseía algunas cláusulas extremadamente lesivas, como la cláusula sexta, por ejemplo, que habla que el Estado tiene que pagar costos financieros a la tasa de los bonos soberanos, agregado a la mención que hace el contrato sobre altos índices de reducción de pérdidas.

“El fracaso se da en que el objetivo central del contrato es la reducción de pérdidas y evidentemente no hubo, agregó el funcionario.

Recordó, además, que la inversión con dicho convenio fue por un monto de 350 millones de dólares, y en el cumplimiento del mismo ni siquiera se alcanzó el 36 por ciento en inversiones.

Situación que, para el funcionario, es sinónimo de enormes pérdidas siendo que la inversión es un factor fundamental y con el EEH no pudo ser así.

“Vamos a rescatar la empresa pública, vamos en camino correcto. Hemos tenidos avances notorios”, dijo Tejada.

Con esta transición el funcionario asegura estar listo para que el sector energético del país solo tenga avances y no retrocesos, porque el pueblo hondureño merece calidad en el servicio de energía eléctrica.

 

Scroll al inicio