Ante la crisis por la pandemia de covid-19 y en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), se ha decidido realizar un proceso inicial de apertura semi presencial y voluntaria en los centros educativos, anunció este miércoles el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, en cadena nacional de radio y televisión.
Dicha apertura será única y exclusivamente en los 154 municipios que se han priorizado con bajo nivel de contagio y no significa una apertura en todo el sistema educativo nacional, sino una apertura gradual, puntualizó Bueso, quien compareció junto al ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Max Gonzáles.
El titular de Educación precisó que las fechas previstas para la apertura, autorizadas por la Unidad de Epidemiología de SINAGER, son el 16 de agosto para los Centros Educativos No Gubernamentales y el 26 de agosto para los Gubernamentales, y añadió que 147 centros no gubernamentales han presentado solicitud de reapertura.
En este proceso se ha contemplado algunos factores de suma importancia como ser:
1. Es decisión y potestad de la comunidad educativa integrada por docentes, padres de familia, y actores locales en tomar la decisión de SI se abre o NO, el centro educativo, si la decisión es abrirlo, deben acudir al SINAGER más cercano para poder tener la autorización. Aclaro que esto que acabo de mencionar ocurrirá única y exclusivamente en los 154 municipios que se han priorizado con bajo nivel de contagio. Esto no significa una apertura en todo el sistema educativo nacional, sino una apertura gradual.
2. Todos los docentes, personal administrativo y de servicio debe estar vacunado con sus dos dosis.
3. Los centros educativos deben estar provistos del equipo de bioseguridad necesario tanto para docentes, educandos, personal administrativo y de servicio.
4. El centro educativo debe contar con la infraestructura hidrosanitaria básica para la reapertura.
5. Cada centro educativo debe contar con los planes de bioseguridad.