En las últimas horas se ha dado a conocer que la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), ha adquirido seis helicópteros nuevos y otros seis de segunda mano repotenciados en los cuales se gastarán alrededor de L.2,000 millones según lo dio a conocer el general Francisco Javier Serrano quien dio a conocer que tanto el proceso de licitación como el de compra ya fue completado.
Según se dio a conocer por parte de uno de los pilotos de la FAH, se cuentan en dicha institución con pocos helicópteros, os cuales son modelos Bell 412 que datan de 1985 y sólo hay uno reciente y es de 2014, aeronaves que, aunque ya son viejas han sabido responder en momentos importantes en el país.
Serrano ha dado a conocer que los helicópteros que hay actualmente no son suficientes para poder cubrir todas las emergencias que quejan el país en diferentes situaciones que ocurren en varias épocas del año.
Es ante esto, que el comandante justifica el desarrollo de estos tres proyectos de repotenciación y adquisición de estas aeronaves para la FAH en un periodo que va desde los 12 meses a los tres años donde dichas aeronaves estarían teniendo una actualización de 15 a 30 años o más.
Leer también:Nasralla: “Julissa debe investigar si funcionarios del Gobierno protegen criminales”
Dicho proceso de adquisición y licitación para comprar estas aeronaves comenzó el año anterior donde participaron tres empresas, una italiana, una americana, y otra franco alemana; esta última la Airbus Helicopters fue quien presentó la mejor oferta y entregará dos helicópteros por año, las cuales servirían para combatir incendios, rescates, evacuaciones médicas y operaciones de lucha contra el narcotráfico.
Estas aeronaves tendrían una capacidad de unas 12 personas cada uno o sea dos pilotos y 10 personas más aptas para soportar un peso máximo de despegue de 3,800 kilogramos, al llegar dos por año, estaríamos hablando que vendrían al país dos en 2024; dos en 205 y dos en 2026 ya que al ser nuevas, estas están siendo fabricadas.
Asimismo, se comprarán seis helicópteros Bell UH-1H a una empresa de Estados Unidos que estarían listos en unos 12 meses los cuales datan de los años 60 y 70 y se estarían modernizando para ser útiles en nuestro país.