Gobierno daría los primeros pasos para comenzar a buscar la despenalización del aborto

El tema del aborto ha sido muy cuestionado en el país desde hace varios meses, incluso desde que se comenzó la campaña de la presidenta de la República, Xiomara Castro y según se conoce, el Gobierno comenzaría ya esta semana, una serie de consultas para poder formar parte del Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), el cual conllevaría en un futuro cercano a la despenalización del aborto terapéutico en el país.

Dicha consulta se llevaría a cabo mañana martes 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer con la convocatoria a los representantes de diversas organizaciones e instituciones del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, hemos consultado a la diputada nacionalista María Antonieta Mejía quien comenta que como bancada nacionalista “siempre han estado en contra del aborto y a favor de la vida”, y afirma que este tema se está tocando como una “cortina de humo por el pacto de impunidad 2.0 que está dejando en libertad a exfuncionarios corruptos”.

Leer también: Piden Juicio político y depuración a funcionarios del MP y CSJ por “omisión de investigación policial y judicial

“Hemos estado con el tema de la amnistía ya que personas que han sido condenado por delitos de corrupción, el tema del aborto en campaña se habló mucho, el Partido Nacional es una institución de principios cristianos y le apostamos a la vida, no apoyamos este tipo de iniciativas”, comenzó Mejía.

Asimismo, comentó que hay que darle más pensamiento ya que la sociedad aún está golpeada por las situaciones que vive el país, pero asegura estar abiertos para ver en que contexto se trabaja dicha iniciativa.

“Tenemos bien arraigados los principios fundamentales de la familia, el tema de la educación sexual es bastante necesaria en las escuelas, debemos de dejar ese taboo de no hablar de educación sexual en las escuelas, debemos incluirla en la programación académica de las escuelas, personalmente puedo decirle que no estoy de acuerdo ni el partido tampoco, debemos invertir en niñas y dejar de estereotipar ciertos rubros y quehaceres”, añadió.

“Hay muchas cosas que debemos trabajarla, debemos de tener un operador de justicia que investigue el porque se hizo el delito, debemos de partir de hacer el tema más integral, invertir en que las niñas se desarrollen y tengan esa autonomía, están expuestas a violencia, drogas, alcohol, debemos invertir para prevenir las violaciones y no llegar hasta el argumento jurídico, no le estamos apostando a la prevención si no que nos vamos a lo jurídico y no es correcto”, siguió.

“En otros países es legal el aborto porque tienen un órgano de justicia que profundiza la investigación y llega a culminar con la impartición de justicia para el hechor y además debemos de trabajar en el daño y reparación de los daños causados donde también tenemos falencias, podemos también fomentar las adopciones, muchas familias hondureñas no pueden tener hijos y podría utilizarse la adopción, debemos trabajar en políticas públicas que fortalezcan los niños, la mujer y la familia”, culminó.

La parlamentario comentó que en su próxima sesión de bancada se tocarán muchos temas donde seguramente estaría el aborto en agenda, aunque considera que dicho tópico, es “una cortina de humo”, por lo del “pacto de impunidad 2.0” el cual ya sacó a varios políticos corruptos de la cárcel pero como bancada darán próximamente su punto de vista en general.

Scroll al inicio