Ante las amenazas de nuevas inundaciones en el futuro próximo, autoridades del Gobierno y el sector empresarial y productivo-agrícola decidieron este viernes acelerar los procesos de reconstrucción de bordos en el Valle de Sula. El plan se llevará a cabo con la presencia concurrente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), veeduría social del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y participación ciudadana para continuar realizando los proyectos con transparencia.
El presidente Juan Orlando Hernández decretó como prioridad el Valle de Sula luego de los estragos causados por las tormentas tropicales Eta y Iota el pasado año. Una comitiva del Gobierno, liderada por la designada presidencial María Antonia Rivera; el ministro para la Promoción de Inversiones, Luis Mata, y el ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala, realizaron un recorrido por el canal Maya de La Lima (Cortés) con el fin de inspeccionar las obras de rehabilitación en los bordos de la margen derecha del río Ulúa, en el sector de Guaruma.
“Analizamos la agilidad con la que se llevan los procesos para proteger el Valle de Sula y evitar que las próximas lluvias tengan repercusiones desastrosas”, señaló la designada presidencial.
También mencionó que “el día martes se sostendrá una reunión con el ministro de coordinación de Gobierno (Carlos Madero) para proponer un proyecto de ley donde especifique que los procesos de reconstrucción del Valle de Sula tengan menos burocracia por ser prioridad uno”.