En representación del presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, informó hoy a la población hondureña sobre las actividades que se realizarán durante el mes de julio, encaminadas a la prevención de los embarazos en la adolescencia.
Lea también: Como parte del Bicentenario de nuestra independencia, BCH presenta billete de 200 Lempiras
Las actividades anunciadas durante la comparecencia de prensa en Casa de Gobierno se ejecutan en el marco del Plan Multisectorial de Prevención de Embarazo para la Adolescencia, impulsado por el actual Gobierno desde 2014.
El Plan incluye el desarrollo social e inclusión, fomento de la educación, incluyendo la integral en la sexualidad, coordinación de viabilidad política, monitoreo, evaluación y aprendizaje, abogacía y comunicación y un modelo de atención de servicios de salud, comunitario, ambulatorio y hospitalario.
En el anuncio de las actividades a desarrollar en este mes dedicado a la prevención de #Embarazos en la adolescencia, reiteramos el esfuerzo del gobierno de @JuanOrlandoH de seguir trabajando en capacitaciones para bajar los índices de preñez temprana. #YoDecidoCumplirMisSueños pic.twitter.com/G15tuC5Ywu
— Ana García de Hernández (@anagarciacarias) July 6, 2021
Lea también: Como parte del Bicentenario de nuestra independencia, BCH presenta billete de 200 Lempiras
Durante 7 años consecutivos se ha conmemorado esta fecha porque es importante evitar los embarazos tempranos: la adolescente no está preparada ni física, ni mentalmente, menos económicamente para ser madre, expuso la esposa del mandatario hondureño.
De acuerdo con datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las menores de 16 años tienen cuatro veces más riesgo de morir que una mujer mayor de 20 años, tienen menor capacidad de autocuidado y cuidado del recién nacido (se incrementan las muertes en los adolescentes y recién nacidos), y además sus probabilidades de retornar al ámbito educativo son pocas.
Con un embarazo temprano los jóvenes se ven orillados a abandonar sus estudios, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno, tienen menos oportunidades de conseguir un empleo y ven interrumpido su proyecto de vida, lamentó García de Hernández.