Luego de hacerse público que 16 congresistas de #EEUU y un senador han solicitado al Secretario de Estado Antony Blinken y a la representante Comercial, Katherine Tai, proteger los intereses y las inversiones estadounidenses de la expropiación en Honduras, las reacciones no se han hecho esperar.
El pasado 3 de julio, los congresistas y un senador estadounidense evidenciando su preocupación por "los recientes acontecimientos en Honduras que afecta la inversión privada”.
El canciller de la República, Enrique Reina, reaccionó en su cuenta de Twitter dejando entre ver que los empresarios afectados por las decisiones del gobierno de Xiomara Castro “pagan en busca de apoyo”.
“33 Congresistas ya se habían pronunciado y escrito al Secretario de Estado
@SecBlinken contra procedimientos como los de CIADI en TLC y en contra de la demanda de las ZEDES. así que el Lobby que pagan los que demandan buscan el apoyo de congresistas para defender ese régimen aberrante”.
Por su parte el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, aclara que no se está amenazando a la inversión estadounidense, esto en relación con la carta enviado por 16 congresistas al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
Sin embargo, los recientes ataques al Aeropuerto Palmerola, el cierre de una minera en Colón, así como la promoción de leyes que afectan la inversión de Honduras, son temas que pone en la mira al país, y aleja a los futuros inversores, coinciden los expertos.