A medida se va acercando la fecha límite para acreditar a los representantes que integraran la junta nominadora para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), las siete instituciones que participaran en el proceso ya están dando marcha en la selección de sus representantes.
En el caso de las organizaciones de la sociedad civil, son 64 las que presentaran candidatos a la junta nominadora, quienes pusieron como fecha limite el martes 10 de agosto a las 11:59 de la noche.
Sin embargo, no todas las organizaciones existentes y registradas en la Dirección de Regulación, Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (Dirrsac) presentaron sus propuestas.
Por su parte las centrales obreras seguirán sus estatutos para la elección de representantes, y darán a conocer sus nombres la próxima semana, anunció el dirigente Humberto Lara.
Lara explicó, que, en el caso de las centrales obreras, es diferente a la sociedad civil, por lo que el procedimiento es que se pondrán de acuerdo las tres centrales para nombrar tanto al propietario como al suplente de la Junta Nominadora.
Leer tambien: Se revelan los nombres de los nuevos postulantes para la Junta Nominadora
Por otra parte, representantes del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) claustro de profesores de la escuela judiciales de las universidades y las mismas organizaciones de la sociedad civil sostuvieron reuniones el miércoles para compartir criterios sobre el proceso de nombramiento de sus representantes.
El presidente del CAH, Rafael Canales, manifestó que “La Secretaría de Transparencia y el Colegio de Abogados hemos trabajado juntamente con la ley y esperamos que exista igualdad de condiciones, que no se trate de favorecer ni de perjudicar a nadie”.
Mientras tanto, el presidente del poder judicial, Rolando Argueta informó que del 12 al 18 de agosto se convocará al pleno para designar al representante de la CSJ ante la Junta Nominadora.
A su vez el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) convocó a las 66 organizaciones miembros para el 23 de agosto a las 10 de la mañana en un recinto de la capital.
Cada organización parte del COHEP acreditará a un representante propietario y suplente para elegir los dos miembros finales.
De momento solo el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) ha elegido sus representantes ante la Junta Nominadora: Blanca Izaguirre como titular y Rolando Milla como suplente.
En cuanto al secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, aseguro que la Junta Nominadora para la selección de candidatos a magistrados de la CSJ limita la función del ejecutivo.
Zelaya también se refirió al posicionamiento del presidente del legislativo, Luis Redondo, quien, en un documento de 17 páginas, califica como “grave” establecer un filtro como la Junta que es integrada por 7 instituciones “ajenas al congreso”.