El esperado juicio por acusaciones de narcotráfico contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), continúa su curso en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Bajo la presidencia del Juez Castel, el tribunal presenció un intercambio tenso entre el abogado defensor de Hernández, Renato Stabile, y el testigo Giovanni Rodríguez, quien ha estado bajo el escrutinio por su participación en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Durante el interrogatorio, Rodríguez admitió haberse entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2016, lo que puso de relieve la complejidad del caso.
Además, se reprodujo un audio de una aparente aparición televisiva de Rodríguez en 2016, lo que generó un debate sobre la veracidad de sus declaraciones previas.
Mientras tanto, tanto la Fiscalía de Estados Unidos como la defensa de Hernández se están preparando para presentar testigos adicionales en el transcurso de la semana.
La defensa del exgobernante hondureño tiene la intención de llamar al menos cinco testigos, incluyendo un experto electoral y un abogado.
Entre los testigos propuestos por la defensa se encuentran el exdirector electoral del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Romero, y el abogado hondureño Leonel Humberto Núñez Espinoza, quien ha sido propuesto como experto en leyes hondureñas.
Sin embargo, la Fiscalía ha cuestionado la relevancia y admisibilidad de estos testimonios, solicitando su bloqueo debido a notificaciones consideradas inadecuadas y tardías, según las reglas federales de evidencia.
El juicio, que ha sido seguido de cerca tanto en Honduras como en la comunidad internacional, continúa siendo un punto de inflexión en el debate sobre la corrupción y el narcotráfico en América Latina.
Se espera que los próximos días sean decisivos en determinar el curso de este histórico proceso judicial.