El presidente de la Cámara de comercio e Industrias de Tegucigalpa Rafael Medina, ha dicho que “Honduras ha caído de 1.6 millones respecto a la generación de empleo a 1.4 millones, hemos retrocedido diez años debido a la pandemia, estamos en una economía de supervivencia”, señaló.
La pandemia del COVID-19 ha hecho de las suyas y ha afectado distintos aspectos en la sociedad hondureña como la generación de empleo, el generar ingresos económicos para el sustento de miles de familias y la posibilidad de salir adelante.
Se pretende que la población se vacune masivamente y regresar poco a poco a una normalidad, pero esto se irá dando a medida que los hondureños se sigan cuidando y protegiéndose ante la nueva variante Ómicron que está a punto de llegar al país.
Y se prevee que para el 2023 se generen mayores oportunidades de empleo en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.