Forbes la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas ha dado a conocer como fue la inflación de Centroamérica al término del año 2023, reflejando que el Territorio Hondureño culminó con un 5,19%, siendo menor en 4,61 puntos porcentuales que se observaban al finalizar el año 2022, cuando ascendió a 9,80%.
La inflación mensual en el mes de diciembre pasado se ubicó en 0,52% influenciada principalmente por el aporte de 0.35 puntos porcentuales de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Se destaca el alza en los precios de productos agrícolas de mayor demanda en la temporada navideña como el tomate, limón, chile, repollo, lechuga, dulce, huevo entre muchos más.
Según datos por el Banco Central de Honduras (BCH), la inflación subyacente se desaceleró por cuatro meses consecutivos hasta una tasa de L5,8% por el menor ritmo creciente en los precios de algunos alimentos y bebidas industrializadas, vestuario, calzado y alimentos consumidos fuera del hogar.
Diversos sectores del país discrepan por lo general con las cifras de Forbes y el BCH, aduciendo la pérdida del valor adquisitivo y el alto coste de la canasta básica de alimentos que, a diciembre del año anterior eran de 13.000 lempiras, es decir, unos 525 dólares.