Hace unos días, se ha filtrado un listado denominado “Pandora Papers en la cual se han filtrado 12 millones de documentos sobre las fortunas de personas poderosas involucradas por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y en esta lista, figura Honduras en el tercer lugar con 11 personajes compartiendo el podio con dos países más en dicho puesto.
En primer lugar, esta Ucrania con 38 políticos, en segundo lugar Rusia con 19 hondureños, y el tercer lugar donde está Honduras, lo comparten con Emiratos Árabes Unidos y Colombia, los tres con 11 personas involucradas.
La lista la completan Nigeria con 10, Reino Unido, Angola y Brasil con nueve, Kasajiztan, Ecuador y Venezuela con ocho, República Dominicana Pakistán y México con siete, La India y el Libano con seis, y completan la lista Arabia Saudí, España, Panamá y Costa de Marfíl con cinco personas.
En dicho listado, están incluidos más de 330 políticos de 90 países, y han revelado las complejas redes que se construyen en el mundo de los negocios para mover dinero, las personas nombradas en los papeles utilizan compañías offshore secretas para ocultar su riqueza en paraísos fiscales. En algunos casos se han expuesto esquemas de evación de impuestos y hasta lavado de dinero.
Los Pandora Papers son una nueva filtración de archivos que fue entregada hace casi dos años al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Los reportajes periodísticos relacionados con estos archivos se comenzaron a publicar en el mundo entero el domingo 3 de octubre, a las 11:30 de Ecuador.
Temas Relacionados:
-
¿Qué son los Pandora Papers y cómo involucra a presidentes y políticos de América Latina?
-
Papi a la Orden: “Soy un hombre transparente, honrado; no tengo nada de qué apenarme”
-
“Mi Rosa” también aparece “salpicada” en cuentas en paraísos fiscales
-
Manuel Zelaya Rosales desmiente vinculación con Pandora Papers
-
Papá del Presidente del Banco Central de Honduras Wilfredo Cerrato, involucrado en "Pandora Papers"
-
¿Deberá el Ministerio Público investigar a los hondureños mencionados en el “Pandora Papers”?