Casi a mitad del mes de septiembre y los consensos para escoger al Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público continúan volando por los aires.
Hasta el día de hoy en el Congreso Nacional no se ha realizado ninguna sesión en donde los diputados de las diferentes bancadas políticas se reúnan para hablar y llegar a positivos consensos de escoger a los fiscales, destacando que desde el 1 de septiembre ya se tendría que tener a las nuevas autoridades trabajando en la institución.
Las bancadas opositoras, han manifestado en reiteradas ocasiones que ellos están dispuestos a reunirse para discutir nuevos consensos, sin embargo, no se ha podido llegar a acuerdos, ya que el partido Libre exige su moción, al igual que el Partido Nacional, el Partido Salvador de Honduras y el Partido Liberal, últimas tres bancadas que comparten la misma moción.
Lamentablemente hasta este momento, mientras que los políticos tratan de limar las perezas y llegar a consensos, el pueblo hondureño está sufriendo, y sobre todo en el área de salud, en donde las protestas son continuas, las tomas de centros hospitalarios aumentan cada día, la falta de medicamentos, la falta de pagos, y la mala infraestructura de los hospitales aumentan la inestabilidad de los empleados y pacientes.
¿Qué más le esperaría al pueblo hondureño en lo que queda del 2023?, hondureño se le hacen un llamado al gobierno de Libre y le piden solventar el área de salud, ya que principalmente por la falta de medicamentos, indumentaria, instrumentos de trabajo se están perdiendo varias vidas a nivel nacional.
De igual forma la falta de empleos afectada cada día más, siendo así que los catrachos toman la decisión de migrar y buscar el sueño americano, destrancando que son más de mil personas que salen por día de Honduras.
Se ha conocido que el cierre de empresas, ha generado una gran inestabilidad en los hondureños, debido a ello migran hacia los Estados Unidos