El reconocido sitio web World of Statistics que tiene como especialidad realizar estadísticas internacionales, datos económicos y sociales ha dado a conocer en las últimas horas la lista de los 144 países más criminales del mundo.
Honduras aparece en el grupo A en la posición número seis, por debajo de Venezuela, Papúa Nueva Guinea, Afganistán, Haití y Sudáfrica.
La mayoría de los países criminales:
1. Venezuela
2. Papúa Nueva Guinea
3. Afganistán
4. Haití
5. Sudáfrica
6. Honduras
7. Trinidad
8. Siria
9. Guayana
10. Jamaica
Y es que desde años atrás Honduras se ha encontrado en la lista de los países más peligrosos, alto índice de homicidio y pobres. Las investigaciones han señalado que los enfrentamientos entre bandas criminales por las disputas del control del negocio de la droga siguen siendo una de las principales causas de la violencia en la región.
La última cifra que brindaron las autoridades del gobierno indicaba que el Territorio Hondureño tenia una tasa de homicidios de 35,8 por 100,000 habitantes. Una situación que ha ido en aumento en el presente año.
Muchos especialistas han considerado que la explotación de personas es la forma de trata de personas, que se ha convertido en la economía criminal más generalizada del mundo, un hecho que sirve como amargo recordatorio del impacto deshumanizador del crimen organizado.
Asimismo, la participación del Estado en la criminalidad es un fenómeno profundamente arraigado en todo el mundo, los funcionarios estatales y las redes clientelistas que tienen influencia sobre las autoridades estatales son ahora los intermediarios más dominantes del crimen organizado.