Una millonaria demanda de $10,775 millones equivalentes a L. 265,819,250,000 está enfrentando el Estado de Honduras en perjuicio de los inversionistas de la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), Próspera Inc. Y sus afiliados, la cual tiene sede en Islas de la Bahía, dicha demanda se realiza luego que el Congreso Nacional, derogara en abril del presente año, la Ley Orgánica de las ZEDE y no se haya llegado a ningún acuerdo con el Gobierno Central.
Los empresarios de Próspera, han interpuesto dicha acción legal ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones (CIADI), donde dicho monto millonario estaría abarcando los 50 años por los cuales se firmó el acuerdo en el cual se les garantizaba en ese entonces, estabilidad legal aclarando, que esto no vincula a las otras ZEDES, Morazán y Orquídea.
Leer también:Rasel Tomé: “Si Próspera quiere instalarse en el país, debe ser bajo las leyes y la Constitución de la República"
Esta cifra millonaria estaría superando la deuda externa que actualmente tiene nuestro país equivalente a $8,990 millones hasta octubre de 2022 y representa una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) el cual en este 2022 cerrará con $30,088 millones.
El secretario y abogado de la ZEDE Próspera en Roatán, Jorge Colíndres, ha manifestado que la única forma de detener dicho proceso legal, es que el gobierno de Honduras, garantice que se respetarán los 50 años de estabilidad legal que se acordó en su momento pero si quieren discutir potenciales cambios al régimen ZEDE porque se sienten preocupados por lo ocurrido y piden al gobierno que se respeten garantías legales, algo que no han hecho.
El comisionado presidencial contra las Zedes, Fernando García, manifestó que “la soberanía no se negocia”, y comento que la demanda será revisada ya que “no tiene ni pies ni cabeza”, porque está fundamentada en un acuerdo de estabilidad jurídica y comentó que se recurrirá a todas las instancias jurídicas para garantizar la paz ya que cuentan con argumentos.
Expertos en Derecho Internacional, han pedido a ambas partes sentarse a negociar para que este asunto no termine de una mala manera para ambos, en especial para Honduras, ya que al final, estos duros golpes a quienes afecta es directamente al pueblo en general.