Con un volumen de 6.5 millones de quintales, las exportaciones de café hasta la fecha han logrado superar los registros alcanzados en la cosecha anterior, marcando un hito significativo en la industria cafetalera.
Las proyecciones optimistas de las cooperativas de café apuntan a un objetivo aún más ambicioso, buscando sobrepasar la marca de los 7 millones de quintales en la cosecha actual. Para poner en perspectiva este logro, en la cosecha 2021-2022 se cerró con un total de 6.1 millones de quintales de café exportados.
Estos notables avances fueron confirmados por el presidente de la Central de Cooperativas Cafetalera, Dagoberto Suazo, quien compartió datos reveladores sobre las exportaciones de la cosecha 2022-2023.
En términos de divisas, las ventas al extranjero de esta temporada ya han superado la notable cifra de 130,000 millones de dólares. Comparativamente, el año precedente se registraron exportaciones por un total de 1,450 millones de dólares, lo que significa que quedan por alcanzar unos 150 millones de dólares para igualar el nivel de ingresos por divisas.
Estos resultados excepcionales están generando expectativas positivas y una sensación de confianza en la industria cafetalera. Dagoberto Suazo compartió su confianza en que este año cafetalero, que inició el 1 de octubre de 2022 y finalizará el 30 de septiembre de 2023, cerrará con resultados satisfactorios.
En relación al proceso pendiente de exportación, se destacó que los exportadores ya cuentan con los contratos necesarios, y solo resta cumplir con los plazos acordados para asegurar la venta exitosa de la cosecha de café de Honduras en los mercados internacionales.
“Los exportadores ya tienen los contratos y solo es esperar los tiempos pactados por los mismos de manera que siempre la cosecha del café de Honduras se vende”, dijo el caficultor
Mirando hacia el futuro y considerando la próxima cosecha, Suazo enfatizó que la caficultura se enfrenta a desafíos relacionados con el acceso a financiamiento, la necesidad de abordar la deuda existente y la falta de mantenimiento adecuado en aspectos vitales como la nutrición de las fincas y la renovación de los cultivos.
"Si bien las perspectivas son alentadoras debido al continuo crecimiento del consumo a nivel global, aún enfrentamos obstáculos para recuperar la producción y productividad que experimentamos en 2011, cuando alcanzamos la destacada cifra de 9.5 millones de quintales", señaló Suazo.
Con estos desafíos por delante, la industria cafetalera de Honduras se mantiene en un camino de transformación y adaptación, en busca de fortalecer su posición en el mercado internacional y alcanzar nuevos niveles de éxito.