La expectativa crece en la población hondureña quienes han señalado los diferentes escenarios que se podrían dar en el proceso de extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, una de ellas sería que la justicia hondureña decida no entregarlo a Estados Unidos, lo que con llevaría a grandes consecuencias no solo para Honduras, sino también para los jueces y magistrados, según señalan analistas.
Si los jueces y magistrados se niegan a dar la extradición de Hernández, estos enfrentarían severas sanciones que Estados Unidos aplicaría como la suspensión de la visa, ser incluidos en la lista de actores corruptos y antidemocráticos y hasta una acusación por complicidad con el exmandatario, esto porque desestimarían la petición hecha por la Corte de Nueva York y además esto limitaría la ayuda al gobierno de Castro.
Según apunta el abogado Juan Carlos Barrientos, los jueces “se exponen a que el día de mañana se haga un juicio político y que los consideren como responsables o cómplices del expresidente Hernández y prácticamente están obstaculizando la justicia, lo cual podría implicar en el futuro que sean pedidos en extradición”.
Asimismo, señaló que si los jueces se oponen a la extradición, el gobierno de EE.UU los podría considerar como personas afines al extraditado, “en definitiva se podría crear una condición de participación en esos delitos de parte de ellos aunque siento que el juez natural va a otorgar la extradición”.
Cabe mencionar que el exmandatario Hernández comparece este 16 de marzo en una audiencia de presentación de medios de prueba, por la solicitud de extradición de Estados Unidos. La Fiscalía de Manhattan asegura que Hernández que estuvo implicado en el narcotráfico desde 2004 y desde sus posiciones como presidente del Congreso Nacional.