Honduras requiere de una nueva misión anticorrupción para adquirir fondos y ayuda de Estados Unidos

La coordinadora de la Red para la Equidad democrática de Honduras Migdonia Ayestas, señaló en horas recientes “que se va a requerir de una nueva misión contra la corrupción en el país para acceder a los fondos que ofrece Estados Unidos”.

La miembro del organismo señaló que “dichos recursos son importantes para el desarrollo de la nación y sirven como una medida para frenar la migración. Además, Ayestas mencionó que “debe ser una prioridad trabajar con medidas estratégicas, a fin de que los fondos lleguen a los gobiernos municipales y a las manos de quienes lo necesitan”, agregó.

“Se requiere de transparencia en los dineros que van a entrar y sobre todo por el ofrecimiento de ayuda al nuevo gobierno para frenar la problemática en materia de pobreza y corrupción”, cerró.

Es de mencionar que la vicepresidenta de EEUU Kamala Harris dijo a inicios de esta semana, que “el gobierno norteamericano realizará una inversión privada de 1.200 millones de dólares destinados a los países de Centroamérica especialmente a los países del triángulo norte Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Otro de los fondos a los que Honduras desea acceder con urgencia es la cuenta del milenio que consta de 3.600 millones de dólares, de la cual ha quedado fuera en los últimos 12 años, ya que no ha aprobado en nueve de los 20 indicadores requeridos.

Para los expertos, “es necesaria la nueva Misión contra la Corrupción en el periodo 2022 a 2026 y cuidar los fondos que se reciban por parte de los organismos internacionales”.

Scroll al inicio