A pocos días para la gran apertura del Aeropuerto Internacional de Palmerola en la ciudad de Comayagua, uno de los medios con mayor prestigio en el mundo, nos referimos a la BBC, destacó que con el cierre del Aeropuerto Toncontín y la apertura de Palmerola, Honduras “saldrá de la lista en donde figura como uno de los aeropuertos internacionales más peligrosos del planeta”.
“Toncontín es un aeropuerto peligroso, de difícil aterrizaje y manejo de la pista por su cercanía a montañas y casas”. Además, el medio recordó el fatal accidente de 1989 en donde fallecieron 131 personas.
Para aterrizar en este aeropuerto, los pilotos tienen que sortear laderas a veces cubiertas de niebla. Luego comienza un descenso abrupto sobre los tejados de las casas y muy cerca de un avenida hasta llegar, por fin, a la pista de apenas 1.900 metros.
El aterrizaje debe hacerse con precisión. Si el avión no frena en el momento de tocar el suelo puede sobrepasar la pista y caer por un precipicio que desemboca en una carretera llena de vehículos.
El Toncontín está catalogado como el segundo aeropuerto más peligroso después del aeropuerto internacional de Ukla en Nepal.
La terminal comayagüense, fue inaugurada el 15 de octubre por autoridades de gobierno y empresarios de la aviación.
APERTURA DE PALMEROLA
Todo está listo y el 16 de noviembre, Palmerola abrirá sus puertas a la operación de vuelos internacionales, así lo manifestó en su cuenta de Twitter Lenir Pérez presidente de grupo EMCO.
Pérez, confirmó que “el primer vuelo internacional, será de la aerolínea estadounidense American Airlines”, iniciando los vuelos internacionales de esta terminal y catalogándola oficialmente como Aeropuerto Internacional de Palmerola, ya que antes operaba totalmente como base militar de Estados Unidos.
El segundo vuelo, saldrá el 17 de este mes de la aerolínea Spirit Airlines que cubre la ruta Fort Lauderdale, Miami, y Houston.
La siguiente operación, tendrá lugar el dos de diciembre con la línea aérea Aeroméxico quien ya ofrece sus servicios en la terminal Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.