Tras hacerse público el acuerdo por parte de autoridades de Honduras con el Fondo Monetario Internacional por un valor de unos 830 millones de dólares para apoyar la economía de Honduras.
Al parecer esta noticia no fue bien recibida por muchos, es el caso del ex ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero quien sin anestesia publicó en su cuenta de twitter lo siguiente: JOH también firmó con el FMI varias veces y la pobreza aumentó. ¿ahora este gobierno también se “arrastra” ante el FMI para endeudarnos más? Le recuerdo que el 2025 es año electoral y que están ahuyentando la inversión y perdiendo empleos.
Esto en referencia al tweet que publicó el ex presidente y ahora asesor presidencial, Manuel Zelaya el 22 de diciembre del año 2020:
Según presupuesto, ni las planillas de empleados públicos podrán pagar en el 2021, y seguro humillados y con las rodillas sangrantes se ARRASTRARÁN de nuevo ante EE.UU y el FMI para endeudarnos más. Como lo han hecho desde 2009. Les recuerdo que 2021, es año electoral ¡ya se van!.
Barquero deja en evidencia el doble discurso de Manuel Zelaya, quien al conocer la noticia del acuerdo, expresó en sus redes sociales que el FMI les confirma que la ley de justicia tributaria es una medida correcta y una propuesta acertada de la presidenta Xiomara Castro, y que queda claro que los directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), y sus representantes que se oponen ciega y radicalmente a la equidad tributaria en el Congreso Nacional , solo están según el asesor presidencial, defendiendo mezquinos intereses.
Pese a la inconformidad entre muchos sectores del país, ll equipo del Fondo Monetario Internacional ha agradecido a las autoridades hondureñas "el diálogo abierto y constructivo" y ha expresó su voluntad de continuar con esta labor conjunta "para apoyar a Honduras y su gente.